No es solo punchis punchis; la poderosa reacción que provoca la música electrónica en el cerebro

Un estudio reveló que los ritmos electrónicos sincronizan el cerebro y provocan sensaciones colectivas; descubre cómo la ciencia explica este fenómeno.

música electrónica
adn40/Samuel Aguirre
1 minutos de lectura.
Compartir:

Un nuevo estudio liderado por Raquel Aparicio-Terrés , investigadora de la Universidad de Barcelona, demostró que escuchar música electrónica a una frecuencia de 1,65 Hz produce una fuerte sincronización entre las ondas cerebrales.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es el arrastre neuronal y por qué lo agudiza la música electrónica?

Este fenómeno, conocido como arrastre neuronal , se presentó especialmente en regiones frontocentrales del cerebro, asociadas al procesamiento sensoriomotor y auditivo.

El experimento consistió en exponer a 19 jóvenes a seis piezas musicales electrónicas, con tres tempos distintos: 1,65 Hz, 2,25 Hz y 2,85 Hz. Para evitar que otros factores afectaran los resultados, las composiciones no incluían voces ni cambios rítmicos marcados.

Científicos reconstruyen un clásico del rock con IA ¿cómo lo hicieron?

[VIDEO] Científicos colocaron electrodos en el cerebro de 29 pacientes con epilepsia, los cuales decodificaron con Inteligencia Artificial y esto fue lo que lograron.

Así se midió el impacto en el cerebro mientras sonaba música electrónica

Durante la sesión, los participantes estuvieron dentro de una cámara insonorizada mientras se monitoreaba su actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG).

Posteriormente, realizaron pruebas de tiempo de reacción, inhibición de respuesta y un cuestionario subjetivo sobre sensaciones de unidad, espiritualidad y “desencarnación”.

El tempo de 1,65 Hz resultó ser el más potente para sincronizar la actividad cerebral. También fue el único que aumentó significativamente la sensación de unidad percibida por los participantes, aunque no generó cambios notorios en espiritualidad ni en la sensación de estar fuera del cuerpo.

 KAL|0_h2zyhfq4
También te puede interesar:

VIDEO: Cae rayo en un evento de música electrónica

El incidente ocurrió cerca del escenario de la fiesta electrónica “Buenos Aires Trance”, en el estadio Malvinas, Argentina.

Ver nota

¿Por qué la música electrónica genera más actividad cerebral que otros géneros?

El arrastre neuronal no es un fenómeno nuevo. Desde hace siglos, ritmos repetitivos han inducido estados alterados de conciencia en rituales chamánicos, meditación o incluso en sesiones de trance colectivo.

El estudio sugiere que los beats electrónicos podrían generar experiencias similares en contextos contemporáneos, como festivales de música.

La sincronía de las ondas cerebrales con los estímulos externos repetitivos podría explicar por qué ciertos eventos musicales provocan sensaciones colectivas de conexión y transformación.

Video: Faltaban dos días y el escenario principal de Tomorrowland se incendió por completo

[VIDEO] Tomorrowland es el festival más grande de música electrónica y acaba de sufrir un terrible accidente en el que se incendió el escenario principal

Ciencia apuesta por estudiar el efecto de la música en la vida diaria de las personas

Más allá de su valor cultural, este hallazgo abre la puerta a futuras aplicaciones clínicas. Los investigadores consideran que, con más estudios, estos ritmos podrían ser útiles para estimular cerebros de pacientes con trastornos de conciencia , como el coma o el estado vegetativo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading