¿La Tierra tiene dos lunas? NASA sorprende con nuevo estudio sobre el universo

¿Si es una luna? La NASA detecta un nuevo asteroide cercano a la Tierra, que podría acompañarnos por décadas y cambiar el estudio del universo.

dos lunas
Imagen hecha por Pixrl
1 minutos de lectura.
Compartir:

En agosto de 2025, astrónomos del observatorio Pan-STARRS2 en Hawái detectaron un pequeño asteroide que se desplazaba cerca de la órbita terrestre.

Este cuerpo rocoso, denominado 2025 PN7 , tiene un diámetro aproximado de 19 metros y ha sido clasificado como una “cuasi-luna” por la NASA.

A diferencia de nuestra Luna, que orbita alrededor de la Tierra, 2025 PN7 sigue una trayectoria alrededor del Sol que lo mantiene cerca de nuestro planeta sin llegar a ser un satélite natural verdadero.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es una cuasi-luna?

Una cuasi-luna es un asteroide que comparte una órbita similar a la de un planeta, pero que no está gravitacionalmente atado a él. Estos cuerpos siguen trayectorias que los mantienen cerca de su planeta anfitrión durante largos períodos, pero eventualmente se alejan debido a perturbaciones gravitacionales.

El caso de 2025 PN7 es particularmente interesante porque se espera que permanezca en las proximidades de la Tierra hasta aproximadamente 2083, lo que lo convierte en uno de los ejemplos más longevos de cuasi-lunas conocidas.

¿Por qué chocan las galaxias? la Nasa revela fascinantes imágenes

[VIDEO] Así es como nacen más estrellas, revela la NASA las imágenes captadas por el telescopio James Webb en un hecho sorprendente que está llamando mucho la atención.

¿Representa un peligro para la Tierra?

A pesar de su proximidad aparente, 2025 PN7 no representa una amenaza para la Tierra . Su órbita lo mantiene a millones de kilómetros de distancia, mucho más allá de la órbita de la Luna.

Los científicos aseguran que no hay riesgo de colisión y su presencia ofrece una oportunidad única para estudiar cómo los asteroides pequeños interactúan con los campos gravitacionales planetarios.

 Luna
También te puede interesar:

Tres trucos "lunáticos" que la NASA recomienda para ver algo increíble

La Luna no solo se contempla, ¡se explora con métodos poco comunes! Prepárate para un final de año donde las superlunas 2025 cierran el calendario astronómico.

Ver nota

Oportunidad para la investigación científica

El estudio de cuasi-lunas como 2025 PN7 proporciona valiosa información sobre los primeros días del sistema solar , cuando los planetas jóvenes interactuaban gravitacionalmente con cuerpos más pequeños.

Además, estos objetos ofrecen una ventana para comprender mejor la evolución de los asteroides y su comportamiento a lo largo del tiempo. Investigaciones futuras podrían arrojar luz sobre la formación de estos cuerpos y su influencia en la dinámica del sistema solar.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading