Esta es la multa y horas de arresto que se debe pagar por dejar bolsas de basura en la calle

Dejar bolsas de basura en la calle o espacios públicos conlleva sanciones económicas y hasta de arresto; esta es la multa que se debe de cumplir.

Multa económica y arresto por tirar bolsas de basura en la calle
@inesbeltran1/X
2 minutos de lectura.
Compartir:

Los habitantes de la Ciudad de México deben pensar dos veces antes de tirar bolsas de basura en la calle , ya que esta acción, que es poco higiénica, puede llevar a consecuencias graves como lo es pagar una suma monetaria considerable y pasar varias horas de arresto, según la ley.

Con el objetivo de que se eviten enfermedades entre la población y fomentar una mejor convivencia, los capitalinos deben esperar a que pase el carro de la basura en su colonia para deshacerse de la basura que producen. En caso de estar en la vía pública, deberán colocar los despedicios como envolturas y botellas en alguno de los botes ubicados en zonas de mayor tránsito.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuál es la multa por dejar bolsas de basura en la calle?

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica CDMX , tirar basura en lugares que no están autorizados, por ejemplo calles, avenidas, parques u otros espacios públicos es considerado una infracción contra el entorno urbano y amerita una sanción de clase B que son:

  • Multa económica es equivalente de 11 a 40 Unidades de Medida, es decir entre mil 244 y 4 mil 525 pesos
  • Arresto de 13 a 24 horas completas
  • Trabajo comunitario de 3 a 6 horas

¿Cómo denunciar a una persona que tira basura en la calle?

En caso de detectar que un vecino deja bolsas de basura en la calle, los habitantes de la CDMX pueden acudir a la Oficialía de Partes en el interior del Bosque de San Juan de Aragón , avenida José Loreto Fabela, acceso 1, colonia San Juan de Aragón, GAM. De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 13:30 horas.

Requisitos para denunciar a una persona por tirar basura en la calle

  • Descarga aquí el formato para Ambiental
  • Enviando un correo electrónico, a la dirección: denuncias@sedema.cdmx.gob.mx
  • Nombre completo y datos de ubicación del denunciante (indicar dirección, teléfono y/o dirección de correo electrónico del denunciante para poder contactarlo de ser necesario)
  • Lugar de los hechos (señalar calle, número, colonia, delegación, código postal o datos que permitan ubicar el predio)
  • Hechos denunciados (describir las obras o actividades que se denuncian y las afectaciones al medio ambiente en su caso)
  • Momento en que se suscitan los hechos (indicar cuando ocurrieron los hechos, o en su caso cuando iniciaron en caso de que sean continuos o permanentes)
  • Personas presuntas responsables (señalar el nombre de las personas responsables de los hechos)
  • Información complementaria (referir si se tienen información respecto de permisos, licencias o autorizaciones que en su caso se hayan expedido por las autoridades)
  • Elementos probatorios (referir y anexar todas las pruebas que se tengan para acreditar los hechos, como son: documentos, fotografías y vídeos, entre otros)

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading