UNAM crea mapa de las zonas en CDMX en donde siempre se inunda
El mapa de la UNAM contiene calles y avenidas importantes de la CDMX; expertos contestan por qué en estas zonas siempre se inunda y las repercusiones.

Cada temporada de lluvias crea caos en la Ciudad de México y afecta a miles de personas debido a los graves encharcamientos que se generan en calles y vialidades. Es por ello que expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un mapa de las zonas en donde siempre se inunda .
Las inundaciones no solo provocan caos vial, sino también pérdidas económicas, ya que también dañan casas y automóviles. Sin mencionar que el agua estancada genera enfermedades.
¿Cómo se creó el mapa de inundaciones en la CDMX?
Para crear el mapa , investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM usaron imágenes de radar del satélite Sentinel-1, que pertenece a la Agencia Espacial Europea (ESA), durante la lluvia histórica del 2 de junio. De esta manera, se generarían datos detallados que servirían de referencia para anticipar escenarios futuros y formar estretegias.
¿Cuáles son las zonas en donde siempre se inunda?
Las zonas más afectadas fueron:
- Gustavo A. Madero: La Laguna Ticomán y Lindavista
- Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
- Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
- Cuajimalpa: Colonia Zedec Santa Fe
- Tláhuac: La Ciénega y los alrededores de la estación del metro
- Chapultepec: Acumulaciones de agua en varias secciones del bosque
Las vialidades con mayores afectaciones fueron:
- Carretera Naucalpan-Ecatepec
- Avenida Río de los Remedios
- Autopista urbana Siervo de la Nación
- Anillo Periférico Sur
- Viaducto Tlalpan
- Autopista México-Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Boulevard Puerto Aéreo
- Avenida Gran Canal del Desagüe
El drenaje no ha recibido mantenimiento adecuado y se ha vuelto obsoleto e insuficiente
¿Por qué hay muchas inundaciones en CDMX?
De acuerdo con los expertos de la UNAM, las inundaciones en la CDMX son una problemática causado por diveros factores históricos, sociales, urbanísticos y ambientales que han convertido a la capital del país en una de las zonas urbanas más vulnerables después de las lluvias.
Entre los factores se encuentran el crecimiento urbano, las islas de calor que intensifican las lluvias y una planeación hidráulica deficiente por parte de las autoridades.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.