Qué tan probable es un sismo de magnitud 8.8 en la CDMX, según la IA

Luego del aparatoso sismo de 8.8 en Rusia, miles de personas tienen miedo de que pueda ocurrir algo similar en la CDMX, lo cual sería catastrófico. 

Posibilidad de un sismo en CDMX
Canva
1 minutos de lectura.
Compartir:

El pasado 29 de julio se registró un sismo de magnitud 8.8 en Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia, justo en la península de Kamchatka. ¿Es posible que ocurra uno así en la Ciudad de México? Sí, sí lo es. Lo peor es que ya ha habido registros de sismos cercanos a esta magnitud en nuestro país.

Le preguntamos a ChatGPT y a Copilot las probabilidades de un sismo de esta magnitud en la capital del país y su respuesta no fue alentadora, ya que, en pocas palabras, es solo cuestión de tiempo para un escenario así.

 Rusia: Imágenes del terremoto
También te puede interesar:

Videos: Así fue el devastador terremoto de magnitud  8.7 en Kamchatka, Rusia

El terremoto en Rusia fue tan fuerte que provocó una alerta de tsunami para las costas de Japón y Hawái

Ver nota

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Las probabilidades de un sismo de magnitud 8.8 en CDMX

Buena noticia: La probabilidad es muy baja; mala noticia: No es imposible desde el punto de vista geológico y sería cuestión de tiempo para que ocurra, considerando varios factores que ponen en riesgo a la Ciudad de México por su ubicación en el territorio nacional.

Si bien los grandes terremotos en México (superiores a magnitud 8), casi siempre ocurren en las costas, en Guerrero, en Oaxaca, Michoacán, Colima o Chiapas, sin embargo, la energía sísmica viaja por el subsuelo y la geología del Valle de México amplifica sus efectos.

Por ejemplo, recordemos que el sismo de 1985 fue de una magnitud de 8.1, provocando una gran cantidad de daños y vidas perdidas en la capital del país, a pesar de que el epicentro estuvo a más de 400 kilómetros de distancia.

¿Puede haber un sismo de magnitud 8.8 en México?

Sí. De hecho, hay un registro de que en 1787 hubo un sismo de magnitud 8.6/8.7 en la costa de Oaxaca, que, se estima, generó un tsunami de 20 metros de altura. Este sería el más devastador en la historia de nuestro país.

De igual manera, en 1932 hubo un sismo de magnitud 8.2 en Jalisco; en 1985 el sismo en Michoacán fue de 8.1 y el sismo de 2017 de Tehuantepec (Oaxaca) fue de 8.2.

Momento exacto en que llegaron a Japón las primeras olas de tsunami

[VIDEO] Las primeras olas de tsunami tocaron tierra en costas de Japón tras el terremoto de magnitud 8.7 en Kamchatka, Rusia; las autoridades niponas piden a la población resguardarse.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading