Aprueban, cárcel y otras sanciones por apartar lugares de estacionamiento frente a tu casa en CDMX

¡Adiós al reinado de cubetas y extorsiones de los franeleros! En CDMX aprueban cárcel, multas y sanciones para quienes aparten lugares de estacionamiento.

¿Cuáles serán las sanciones en CDMX para los franeleros?
@Hechizero_38/X
2 minutos de lectura.
Compartir:

Por fin, los automovilistas de la CDMX pueden respirar con alivio. El Congreso capitalino aprobó una reforma que pone fin al abuso de apartar lugares de estacionamiento en la vía pública, ya sea con cubetas, botes, piedras o bajo la presión de los llamados “franeleros”. La medida busca liberar las calles y frenar una práctica que por años afectó a millones de conductores. En and40 te contamos las sanciones, beneficios y el futuro de esta iniciativa.

 Buscan arresto a franeleros de CDMX
También te puede interesar:

Buscan arresto de 36 horas a los franeleros en CDMX si intimidan o exigen dinero

¿Alguna vez has tenido problemas con los franeleros de la CDMX? Algunos tienen actitudes muy pesadas y por eso hay una nueva propuesta para regularlos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Sanciones que pisan el freno a los franeleros

La nueva Ley de Cultura Cívica de la CDMX establece que apartar lugares de estacionamiento o cobrar por “cuidar” autos es una falta grave. Los infractores no podrán librarse con trabajo comunitario ni pagando una multa simbólica, se enfrentan a arrestos inconmutables de 24 a 36 horas.

Si el caso involucra amenazas o agresiones, la situación pasará directamente al Ministerio Público, lo que podría derivar en cargos por extorsión o lesiones. Además, se contemplan multas de entre mil 200 y 4 mil 525 pesos, dependiendo de la gravedad.

SSC realizará operativos para sancionar a franeleros

La reforma envía una señal clara, el espacio público no es negocio privado. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las alcaldías realizarán operativos en zonas críticas como Polanco, Condesa, Roma y el Centro Histórico.

Ahora, los automovilistas no tendrán que pagar cuotas que llegaban hasta 40 pesos por unas horas de estacionamiento. La policía podrá actuar de oficio en flagrancia y los ciudadanos podrán denunciar estos abusos a Locatel (55 56 58 11 11).

Automovilistas en la CDMX: ¿Cuántos son y cómo los afecta?

De acuerdo con datos del INEGI, en 2023 había más de 4.7 millones de vehículos registrados en la capital. Esto dimensiona el impacto que los franeleros tenían en la movilidad y la seguridad de los conductores.

Tan solo en 2024 se registraron más de mil 200 quejas por cobros indebidos de “viene-viene”. Con esta reforma, se busca devolver a los automovilistas la tranquilidad de estacionarse sin presiones ni amenazas.

¿Cuáles son los beneficios de la reforma?

Recuperar el derecho al espacio público y garantizar el libre tránsito. Además de evitar bloqueos en accesos de emergencia, se reducirá el riesgo de delitos como extorsión y robo de autopartes.

La campaña “El espacio público es de todas y todos” reforzará la concientización ciudadana para no ceder a cobros indebidos y denunciar a quienes insistan en controlar las calles.

¿Qué pasará con los franeleros de la CDMX?

El gobierno capitalino reconoce que muchos franeleros dependen de esta actividad por falta de empleo. Por eso, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecerá capacitaciones y proyectos productivos para que encuentren alternativas de ingreso.

La meta no es criminalizar, sino equilibrar la justicia para los automovilistas con oportunidades reales para quienes hoy viven de esta práctica.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma?

La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX, es decir, en septiembre de 2025.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading