Temporada de lluvias 2025: Si aparece un socavón en tu colonia, así puedes reportarlo en CDMX
¿Tras las fuertes lluvias apareció un socavón en tu colonia? Descubre cómo reportarlo en CDMX vía Locatel, App CDMX o redes sociales para evitar accidentes.

Las intensas lluvias que se han registrado en la Ciudad de México (CDMX) y en el Valle de México durante los últimos meses han provocado diversos daños en la infraestructura urbana. Entre ellos, la aparición de socavones, que representan un peligro tanto para peatones como para automovilistas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Estos hundimientos pueden surgir de forma repentina y alcanzar profundidades de más de un metro, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
¿Por qué se forman los socavones?
Los socavones son hundimientos en el suelo ocasionados principalmente por el reblandecimiento de la tierra durante las lluvias. Factores como la erosión del subsuelo, el mal mantenimiento urbano, la antigüedad de las redes hidráulicas y la sobreexplotación del manto acuífero agravan su formación.
Se abre enorme socavón en avenida San Jerónimo, alcaldía Magdalena Contreras
El ingeniero geólogo Enrique Alejandro González Torres , especialista en geotecnia, explicó en redes sociales que la combinación de deformaciones del terreno y rompimientos de tuberías conforma “el caldo de cultivo perfecto” para que se generen socavones en la capital.
Las alcaldías donde más se presentan estos incidentes son Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco y Cuauhtémoc, debido a sus características de suelo y mayor riesgo de inundación .
Se abre socavón en la colonia Av. Gran Canal de CDMX; comerciantes denuncian riesgo
Socavón de 6 metros en Gustavo A. Madero afecta comercios; conoce cómo reportar un hecho así y protegerte ante este peligro en CDMX.
¿Cómo reportar un socavón en CDMX?
Para atender de inmediato este tipo de emergencias, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) es la dependencia responsable de dar seguimiento a los reportes ciudadanos.
Existen varias formas de levantar un reporte:
- Llamar a Locatel (*0311): Proporciona la ubicación exacta del socavón
- Redes sociales oficiales: Tanto SEGIAGUA como la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX reciben reportes acompañados de dirección y fotografías
- App CDMX: Dentro de la sección “Reportes”, se puede registrar el incidente con ubicación y detalles del tamaño o gravedad
Una vez recibido el reporte, las autoridades se encargan de cubrir el agujero y reparar la carpeta asfáltica para garantizar la seguridad de la zona.
¿Quieres reportar un bache en vialidades primarias?🚧
— Secretaría de Obras y Servicios CDMX (@SOBSECDMX) March 5, 2024
Puedes reportarlo llamando al 📞*️⃣0️⃣3️⃣1️⃣1️⃣ o a través de nuestras redes sociales, proporcionando la ubicación exacta del reporte así como referencias fotográficas para facilitar su localización. pic.twitter.com/ZclTz5jX1y
¿Por qué es importante reportar rápidamente un socavón en CDMX?
Los socavones no solo afectan la movilidad, sino que pueden ocasionar accidentes graves, en especial durante lluvias intensas , cuando la visibilidad disminuye. En varios casos documentados, vehículos han sufrido daños al caer en hundimientos no detectados a tiempo.
Por ello, especialistas y autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para reportar de inmediato cualquier hundimiento o grieta sospechosa en el pavimento. Actuar a tiempo puede prevenir accidentes y salvar vidas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.