Formas obligatorias de separar y días en los que se recogerá la basura en CDMX a partir de 2026
A partir de enero del próximo 2026 será obligatorio separar en tres los residuos de basura en la CDMX; gobierno de la CDMX busca mayor sustentabilidad.
A partir del próximo 1 de enero del 2026 entrará en marcha el programa Basura Cero en todas las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), por lo cual todos los habitantes de la capital del país deberán separar en tres categorías sus residuos de manera obligatoria antes de que pasen a recogerla.
Fue la misma Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, quien en agosto de este 2025 informó que los desechos deberán ser separados por categorías como orgánicos, inorgánicos reciclables, así como inorgánicos no reciclables con la finalidad de mejorar la sustentabilidad de la capital.
Fuga de agua potable deja sin suministro por 24 horas a vecinos de la colonia Portales Sur
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo se deberá separar la basura en CDMX a partir de 2026?
Para tener una correcta separación de la basura antes de que pasen a recogerla dentro de la CDMX, será indispensable contar con tres contenedores o espacios designados para colocar los desechos orgánicos, inorgánicos reciclables, así como inorgánicos no reciclables.
Los tipos de residuos que van en cada categoría son los siguientes:
- Basura orgánica: Frutas, verduras, huesos, restos de alimentos, cáscaras de huevo, pan, comida en mal estado; césped, ramas, flores, plantas, desechos humanos y animales, entre otros
- Basura inorgánica: plásticos, envoltorios, vidrio, metal (latas, clavos, etc), baterías, cables, neumáticos, recipientes PVC, ropa de fibras sintéticas, bolsas de plástico, entre otros
- Basura inorgánica no reciclable: pañales usados, toallas sanitarias y tampones, papel de baño usado, cubrebocas, guantes de látex, cepillos de dientes usados, cotonetes, curitas, entre otros
Tips para reducir la basura electrónica y evitar riesgos a la salud según Profeco
La basura electrónica se genera por la obsolescencia programada que reduce la vida útil de aparatos como lavadoras, refrigeradores, celulares y mucho más.
¿Qué días recogerán la basura en CDMX?
De acuerdo con las normativas y planes de este nuevo programa llamado Basura Cero en la Ciudad de México, el personal de limpieza de las diferentes alcaldías recolectarán los residuos de la siguiente manera:
- Residuos orgánicos: martes, jueves y sábado
- Residuos inorgánicos: lunes, miércoles, viernes y domingo
- Residuos inorgánicos no reciclables: lunes, miércoles y domingo
Ciudad Circular, Basura Cero es un proyecto que apuesta por el futuro y por una ciudad más sostenible. Nuestro compromiso es que, hacia el 2030, logremos que el 50% de los residuos no terminen en rellenos sanitarios, sino que se aprovechen para transformar nuestra ciudad.… pic.twitter.com/dZtOVXRuO4
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 28, 2025
¿Habrá multa por no separar la basura en CDMX?
Es importante señalar que según la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, se aplicarán amonestaciones, multas y/o arresto a las personas que incumplan con lo establecido en el programa Basura Cero que entrará en marcha en enero del 2026.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.