Lista de las mejores películas mexicanas de los últimos 15 años, según especialistas

¿Confirmas? Estas son las películas mexicanas mejor calificadas por la crítica y el público a lo largo de más de una década de historia del cine en nuestro país.

Mejores películas mexicanas.jpg
IMDB
3 minutos de lectura.
Compartir:

En los últimos 15 años, las películas mexicanas han vivido una época dorada con directores emergentes, historias poderosas, reconocimiento internacional y una voz que se hace escuchar más allá de nuestras fronteras.

Por eso, especialistas de IMDB y críticos de cine coinciden en resaltar cintas mexicanas que, por su temática, estética y repercusión, se han convertido en referentes obligados del cine nacional como Roma, de Alfonso Cuarón . Aquí te presentamos el top 10 de las mejores películas mexicanas de los últimos 15 años.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Top 10 de las mejores películas mexicanas de los últimos 15 años

El cine mexicano de los últimos 15 años demuestra su fortaleza no solo al contar historias poderosas, sino al hacerlo desde la honestidad, la diversidad y un pulso auténtico que late fuerte ante la injusticia, la herida social y el anhelo humano. Por esta razón, es probable que una de tus películas favoritas pueda estar en esta lista.

Luz Silenciosa (2007)

Aunque un poco más antigua (sobre la frontera de los 15 años), esta película mexicana merece reconocimiento por su sensibilidad al retratar la vida en una comunidad menonita, con conflicto interior profundo, tradición vs deseo personal.

El Infierno: Luis Estrada (2010)

Satírico, crudo y sin concesiones, este filme arroja luz sobre la violencia generada por el narcotráfico, la corrupción, la desigualdad. Un retrato oscuro pero necesario del México contemporáneo.

Después de Lucía: Michel Franco (2012)

Trata temas duros como el bullying y la depresión, al cruzar las historias de una hija y su padre después de una tragedia familiar. Fue premiada en festivales como Cannes y San Sebastián.

Heli: Amat Escalante (2013)

Una película dura, impactante, que muestra las consecuencias de la violencia, la pobreza y la corrupción en comunidades marginadas. Escalante fue reconocido internacionalmente por su dirección.

La jaula de oro (2013)

Esta película mexicana narra el difícil camino de jóvenes migrantes que atraviesan rutas peligrosas. Una historia de amistad, dolor y esperanza en busca de un sueño que muchas veces se ve truncado.

Güeros: Alfonso Ruizpalacios (2014)

Con humor y nostalgia, esta película representa una generación que se cuestiona, que busca identidad y que viaja no solo en el espacio físico, sino en el tiempo político, social y personal. Ganó en Berlín y San Sebastián.

La libertad del diablo: Everardo González (2017)

Documental psicológico que explora cómo la violencia en México no sólo es exterior, sino que se inserta en el inconsciente colectivo, entre víctimas y victimarios.

Roma de Alfonso Cuarón (2018)

Un retrato íntimo y majestuoso de la vida cotidiana en la colonia Roma de la Ciudad de México, a través de la mirada de Cleo. Esta película ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera y múltiples reconocimientos por su calidad cinematográfica.

La Camarista: Lila Avilés (2018)

Esta cinta que entra en la lista de las mejores producciones cinematográficas mexicanas de los últimos 15 años, es una mirada íntima a la vida de una camarista de hotel de lujo, su soledad, sus esperanzas, sus pérdidas y lo que sucede detrás de escenas de la vida de servicio.

Museo (2018)

Basada en hechos reales, muestra a dos jóvenes que planean y ejecutan el robo de piezas arqueológicas. Más allá del delito, se convierte en reflexión sobre la identidad, el valor del patrimonio y la memoria.

¿Cuál es la mejor película del cine mexicano de todos los tiempos?

Una de las películas que han recibido no solo el reconocimiento nacional sino también internacional es: “Los olvidados” de Luis Buñuel. Esta cinta mexicana cinta mexicana que vio la luz en 1950 es consistentemente considerada como una de las más influyentes y aclamadas por críticos e historiadores.

Sin embargo, también podemos mencionar cintas imperdibles como: Los caifanes, El exterminador, Macario, ¡Vámonos con Pancho Villa!, El compadre Mendoza, entre michas otras.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading