Temporada de calor en México: Qué plantas atraen las plagas a tu hogar

Pese a los aspectos positivos de tener plantas, existen algunas especies que son propensas a provocar la llegada de plagas en la temporada de calor en México.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Andrea Columba
Temporada de calor en México
Getty Images

Con la llegada de la primavera y posterior entrada del verano, comienza oficialmente la temporada de calor en México 2025. Durante este periodo, además de las temperaturas extremas que se experimentan en diversas regiones del país, también se hacen presentes cuestiones relacionadas con las plagas , pues se vuelven una problemática que, en algunos casos, pueden agravarse debido a la presencia de ciertas plantas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles son las plantas que atraen plagas?

Durante la primavera, los árboles florecen y los paisajes se vuelven más coloridos a comparación de otras épocas, pues es en estas semanas cuando se llevan a cabo diversos procesos vitales para la preservación de estos ambientes. Sin embargo, esto también incrementa el riesgo de experimentar episodios de plagas, ya que, según un estudio publicado por la Universidad de Minessota, de Estados Unidos, hay infestaciones que se sienten especialmente atraídas por las altas temperaturas que se acumulan en las residencias.

Algunas de las plantas que son propensas a causar plagas en la época de calor en México, son:

  • Girasoles. Los girasoles son una de las flores más populares durante la temporada, y aunque su apariencia los vuelven indispensables para embellecer cualquier lugar, un mal manejo representa el riesgo de atraer plagas como las chinches. De acuerdo con información de Farm Progress, las temperaturas cálidas son un factor que favorece la reproducción de estos insectos, que además se esparcen rápidamente por sus hojas y tallo, lo que sumado a la rapidez con la que se multiplican, podría terminar en una invasión que deberá atenderse a tiempo para evitar que otros espacios del hogar se contaminen.
  • Aloe vera. En muchos hogares y jardines, es común la presencia de plantas de aloe vera, planta universalmente conocida por las propiedades de las que goza a nivel medicinal. No obstante, un mantenimiento deficiente representa el peligro latente de terminar con infestaciones en la casa, esto debido a que, por sus características, atraen a mosquitos, ácaros y pulgones.
  • Planta de serpiente. La Sansevieria, pertenece a la familia de las suculentas y su eso es usual entre las plantas domésticas para espacios cerrados. De igual manera, esta especie figura entre las especies que son un foco de riesgo para las plagas, sobre todo cuando no se le brindan los cuidados pertinentes, ya que tal como explica el portal especializado Interior Plantscape Association, de lo contrario podrían atraer cochinillas y ácaros, que además de ser complicados de controlar, amenazan a otras flores del lugar.
 Dónde colocar la lengua de suegra
También te puede interesar:

Dónde jamás debes colocar la planta lengua de suegra para no atraer malas energías en la casa

La lengua de suegra brinda protección y purificación, pero su ubicación puede influir en su impacto energético, según el Feng Shui; descubre dónde colocarla.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading