Buenos días en Viernes Santo 2025: Mejores frases para saludar en Semana Santa por WhatsApp

Envía frases de buenos días para el Viernes Santo 2025: Conoce los mensajes de fe, esperanza y reflexión para compartir en WhatsApp durante esta Semana Santa.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Buenos días Viernes Santo
Getty Images

En este Viernes Santo 2025, muchas personas se detienen un momento para dar los buenos días y reconectar con su fe, con sus seres queridos y con ese anhelo de paz que a veces se escapa entre la rutina . Es un día dentro de la Semana Santa que invita al silencio, a la introspección, y también a enviar un mensaje con el corazón en la mano.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Frases para WhatsApp en Viernes Santo: Mensajes de buenos días para compartir

WhatsApp, como tantas veces, se convierte en ese puente donde las palabras viajan rápido pero llegan profundo. Frases como “Que el silencio de este Viernes Santo te acerque a la paz del alma” u “Hoy no es un día de tristeza, sino de gratitud por el amor incondicional” empiezan a circular desde temprano, como un abrazo virtual entre familiares y amigos.

También hay quienes eligen compartir fragmentos de la Biblia o pensamientos que acompañan la reflexión del día. Son gestos sencillos, pero llenos de significado , que en esta era digital siguen manteniendo vivo lo más esencial: la fe, la compasión y el deseo de estar cerca, aunque sea con palabras.

Estas son algunas de las mejores frases para desear los buenos días en Semana Santa:

  • Buenos días. En este Viernes Santo, que el silencio y la reflexión nos acerquen a lo esencial: el amor, la paz y la esperanza.
  • Que este día de recogimiento te dé luz para valorar lo verdaderamente importante. Feliz y sereno Viernes Santo.
  • Hoy es un día para detenernos, respirar y mirar dentro. Que tengas un Viernes Santo lleno de sentido y calma.
  • Te deseo un Viernes Santo en paz, rodeado de quienes más querés y con el corazón en calma. Buenos días.
  • Hoy no es un día cualquiera. Es momento de valorar, agradecer y estar presente. Que tengas un día sereno y bendecido.
  • Buenos días. Que en este Viernes Santo encuentres consuelo, esperanza y un motivo para sonreír desde lo profundo del alma.

¿Cuáles fueron las últimas palabras de Jesús en la cruz y qué significan?

Durante el momento de la crucifixión, Jesús pronunció siete frases conocidas como Las Siete Palabras. Cada una de ellas tiene un profundo significado espiritual; aquí la explicación:

  1. Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen
    Esta frase expresa el perdón hacia las personas que lo crucificaron. Refleja compasión y misericordia incluso en su sufrimiento.
  2. Hoy estarás conmigo en el paraíso
    Está dirigida al ladrón arrepentido que está a su lado, transmite la promesa del perdón y la esperanza de una vida eterna junto a Dios.
  3. Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre
    Muestra el cuidado y preocupación de Jesús por su madre, la Virgen María, y simboliza la unión espiritual entre los creyentes.
  4. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
    Manifiesta el dolor y la sensación de abandono que siente Jesús. Humaniza su sufrimiento en su momento más crítico.
  5. ¡Tengo sed!
    Es la expresión de necesidad física -tomar un poco de agua- que también representa el anhelo espiritual de cumplir su misión.
  6. Todo está consumado
    Indica que la obra de Jesús en la Tierra ha concluido. Representa el cumplimiento de su propósito.
  7. Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu
    Es su acto final de entrega total a Dios. Refleja fe, confianza y paz al momento de la muerte de Jesús .

Jesús es crucificado en el Cerro de la Estrella en el Viacrucis de Iztapalapa

[VIDEO] Al Viacrucis de Iztapalapa acudieron miles de personas quienes con fe presenciaron la escenificación de los últimos momentos de Jesús en la Tierra.
 Semana Santa 2025
También te puede interesar:

Qué días no se debe comer carne durante la Semana Santa 2025, según la Iglesia Católica

La Semana Santa es un periodo de reflexión y penitencia para los católicos, durante el cual se recomienda evitar comer carne roja un día en particular.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading