En imágenes: Así fue la boda entre el alcalde de San Pedro Huamelula, Oaxaca, y un caimán

En San Pedro Huamelula, Oaxaca, celebran una boda con un caimán desde hace más de 230 años; este es el origen del ritual para unir pueblos indígenas y pedir abundancia.

Boda caimán
Reuters
Actualizado el 03 julio 2025 22:36hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

Cada año, en el municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca , se lleva a cabo una de las ceremonias más singulares y simbólicas de México: la boda entre el alcalde del pueblo y un caimán.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Aunque a simple vista puede parecer una excentricidad, se trata de una costumbre con más de 230 años de historia, profundamente arraigada entre las comunidades indígenas chontal y huave.

Boda con un caimán, una alianza entre culturas

La tradición tiene su origen en una leyenda que narra cómo un rey chontal unió en matrimonio a su hija con una princesa huave —representada simbólicamente por el caimán— para sellar la paz y la hermandad entre sus pueblos.

Desde entonces, el ritual ha sido preservado como una forma de mantener vivos los lazos entre estas comunidades originarias del Istmo de Tehuantepec .

¿Cómo se realiza la boda con el caimán en Oaxaca?

Durante la ceremonia, el caimán, que generalmente es una hembra pequeña, es vestida con un traje blanco de novia y, por razones de seguridad, se le amarra el hocico.

El alcalde, como máxima autoridad del municipio, representa al “rey” chontal y contrae matrimonio simbólico con la “princesa” huave.

boda con caimán
Raquel Cunha/REUTERS
Así fue la boda del alcalde San Pedro Huamelula, Oaxaca, con un caimán

Este año, la ceremonia fue encabezada por el alcalde Daniel Gutiérrez Peña, quien reafirmó su compromiso con la cultura local.

Alcalde de San Pedro Huamelula pide preservar la tradición

Durante la ceremonia, realizada este jueves 3 de julio, Daniel Gutiérrez Peña declaró:

Es un momento histórico. Es de cada año. Es una fiesta que hermana dos pueblos, dos culturales, dos hermandades”, expresó ante los medios de comunicación que se dieron cita en el lugar.

Boda con caimán
Raquel Cunha/REUTERS
El caimán, casi siempre es una hembra, simboliza a una princesa como parte de la leyenda del lugar

La comunidad, con música tradicional y trajes festivos, acompañó la unión simbólica con una procesión, bailes y ofrendas. Los habitantes consideran la celebración un acto de profundo respeto y devoción.

Petición de abundancia a la Madre Tierra

Más allá del simbolismo social, el ritual también es una ofrenda espiritual. Los pueblos indígenas creen que la boda sirve para pedir cosechas abundantes, así como bendiciones de la Madre Tierra y del Creador —Dios en la religión católica—.

Boda con caimán
Raquel Cunha/REUTERS
Este ritual tiene como objetivo pedir buenas cosechas en el año

Boda con un caimán, un evento que da la vuelta al mundo

Videos y fotografías de esta singular ceremonia circulan cada año en redes sociales y medios internacionales, despertando curiosidad e incluso críticas; sin embargo, para los habitantes de San Pedro Huamelula , la boda con el caimán no es un espectáculo, sino un acto de fe, respeto y tradición.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading