Este es el oficio con el que ganarías más de 50 mil pesos al mes
No necesitas título universitario ni oficina para ganar más de 50 mil pesos al mes. Descubre el oficio que muchos subestiman pero que deja grandes ingresos.

En un mundo donde los títulos y las oficinas dominan, hay un trabajo que está “ladrando fuerte” por generar 50 mil pesos al mes, paseador de perros. Este oficio se convirtió en una mina de oro en la Ciudad de México CDMX (CDMX).
FIFA abre vacantes de trabajo con sueldo para el Mundial 2026 en CDMX
La FIFA lanzó varias ofertas de trabajo para quienes estén interesados en participar en el Mundial 2026 que se vivirá en CDMX y demás; aquí los detalles.
En adn40 te contamos cómo funciona, cuánto se gana y por qué podría ser tu próximo gran salto laboral.
¿Cuánto gana un paseador de perros en la CDMX?
Aunque parezca increíble, un paseador de perros experimentado puede llevarse a casa entre 40 mil y 60 mil pesos al mes. Todo depende de su capacidad para organizar grupos, cobrar tarifas diferenciadas y mantener una clientela constante.
La clave está en el volumen, si se pasean entre 27 y 37 perros al día, cobrando en promedio 60 pesos por hora por cada uno, los ingresos diarios pueden superar los mil 800 pesos. Multiplica eso por 24 días al mes y entenderás por qué este oficio compite con profesiones como ingeniería o medicina.
¿Cómo es un día típico para un paseador de perros?
El día arranca temprano, a las 5:30 a.m., y puede terminar hasta las 7:00 p.m. Pasear perros no es tan sencillo como parece:
- Requiere planeación
- Se necesita energía
- Debes practicar mucha paciencia
El paseador debe dividir su jornada en rutas por zonas, coordinar horarios y atender imprevistos.
Además del paseo, hay que lidiar con el tráfico, recoger excremento y mantener a todos los perros bajo control. Es una labor física intensa, pero con grandes satisfacciones: estar al aire libre, convivir con animales y evitar la rutina de oficina.
¿Por qué está en auge este oficio?
La CDMX tiene más de 1.7 millones de perros, y los dueños cada vez tienen menos tiempo para sacarlos a pasear. Eso generó una alta demanda de paseadores confiables y bien organizados. La pandemia también impulsó la adopción de mascotas, lo que incrementó el mercado.
Este trabajo no requiere carrera universitaria, pero sí conocimientos en comportamiento canino, habilidades sociales y mucha responsabilidad. El paseador exitoso construye relaciones sólidas con los dueños y garantiza el bienestar de sus perros.
¿Cuáles son los retos de ser paseador de perros?
No todo es tan fácil como parece. Iniciar puede ser complicado: conseguir clientela y ganar confianza lleva tiempo. Además, las largas jornadas, el desgaste físico y las condiciones climáticas pueden representar un desafío.
¿Y la austeridad? Así viven mexicanos mientras políticos vacacionan con lujos
Sin embargo, quienes logran consolidarse tienen acceso a ingresos estables, libertad de horarios y una carrera que puede escalar en zonas con alta demanda. Si amas a los animales, eres disciplinado y no le temes al cansancio, esta podría ser una oportunidad que cambie tu vida.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.