¿El fin del mundo está cerca? La predicción de Baba Vanga para 2025 que suena a que sí
Una antigua profecía de Baba Vanga para 2025 despertó inquietud tras el terremoto en Kamchatka. ¿Coincidencia o advertencia? Así será el fin del mundo.

Las predicciones de la mística Baba Vanga para 2025 volvieron a tomar fuerza, especialmente tras el reciente terremoto en Kamchatka, Rusia. ¿Por qué sus visiones del fin del mundo despiertan tanto interés? En adn40 exploramos quién fue Baba Vanga, sus supuestas profecías para este año y las razones detrás de su viralidad.
La fecha exacta del fin del mundo, según científicos de la NASA
Un grupo de científicos de la NASA logró calcular la fecha exacta en la que la vida en la Tierra se acabaría, ¿cuándo será el fin del mundo?, aquí los detalles.
¿Quién fue Baba Vanga y por qué se le atribuyen visiones del futuro?
Baba Vanga, cuyo nombre real fue Vangelia Pandeva Dimitrova, nació en 1911 en Bulgaria. Perdió la vista durante su infancia tras un accidente, y desde entonces afirmó tener habilidades proféticas. Fue conocida en Europa del Este como “la Nostradamus de los Balcanes”.
A lo largo de su vida, muchas personas, incluidos líderes políticos, la consultaron en busca de orientación. Aunque sus profecías no tienen sustento científico, se hicieron famosas por supuestas coincidencias con eventos mundiales, como el ataque del 11-S o el hundimiento del submarino Kursk.
¿Qué predijo Baba Vanga para el año 2025?
Según sus seguidores, Baba Vanga dejó una serie de visiones que se asocian con el año 2025. Estas son algunas de las más comentadas:
- Posible guerra mundial: Confrontación con uso de armas nucleares. Algunos lo vinculan con las tensiones entre China, Rusia, EUA y los conflictos en Medio Oriente
- Desastres naturales: Mencionó terremotos y tormentas devastadoras como el sismo de Kamchatka y otros fenómenos recientes
- Experimento biológico peligroso: Advirtió sobre un experimento fallido en una potencia global. Permanece el temor tras la pandemia
- Avances en Inteligencia Artificial: La IA cambiaría radicalmente la vida humana, lo cual ya es evidente en la automatización y los debates sobre su regulación
- Contacto extraterrestre: El objeto interestelar 3I/ATLAS, detectado en julio de 2025, fue relacionado por algunos con esta profecía, aunque sin pruebas científicas.
¿Qué relación tiene el terremoto de Kamchatka con estas visiones?
El 5 de julio de 2025 ocurrió un terremoto de magnitud 8.8 cerca de Kamchatka, Rusia, que generó un tsunami. Curiosamente, el mangaka japonés Ryo Tatsuki ya había descrito un evento similar en 1999 en su obra El futuro que vi, donde hablaba de mares hirvientes en Japón.
Esta coincidencia llevó a compararlo con Baba Vanga. En redes sociales incluso lo llaman la “Nueva Baba Vanga”, por lo certero del evento narrado y su cercanía con la fecha real del desastre.
¿Por qué las predicciones de Baba Vanga siguen siendo virales?
Las visiones de Baba Vanga resurgen con fuerza cuando ocurren eventos globales. Algunos factores que explican esto son:
- Impacto mediático de los desastres: Los hechos recientes coinciden con lo que ella supuestamente anticipó
- Viralidad en redes sociales: Internet permite que estas historias se difundan y se interpreten libremente
- Temores colectivos: La inestabilidad política, la crisis climática y el avance tecnológico alimentan la búsqueda de sentido a través de profecías
- Vaguedad de sus mensajes: Sus predicciones suelen ser generales, lo que permite múltiples interpretaciones
El adn de la Historia: Estos son los embaucadores más famosos de la historia de México
¿Qué sabemos sobre Baba Vanga y sus profecías?
¿Predijo Baba Vanga el terremoto de Kamchatka?
- No hay registros exactos de que mencionara ese evento, pero sus alertas sobre desastres naturales permiten vincularlo indirectamente.
¿Qué es el objeto 3I/ATLAS?
- Es un cuerpo celeste descubierto en julio de 2025, con características inusuales. Aunque los científicos no lo relacionan con extraterrestres, fue mencionado en teorías conspirativas como parte de la visión de Baba Vanga.
¿Deberíamos creer en estas predicciones?
- No hay evidencia científica que respalde sus visiones. Sin embargo, su popularidad radica en la posibilidad de encontrar patrones y coincidencias con la realidad.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.