¿Es conveniente traer de vuelta a especies extintas? ChatGPT responde tras reaparición de nutria gigante

La nutria gigante, ausente de Argentina desde hace cuatro décadas, fue reintroducida en Gran Parque Iberá, de Corrientes.

Tres nutrias gigantes que nacieron en los Esteros del Iberá: ChatGPT
Getty Images
Actualizado el 14 agosto 2025 16:34hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El mundo de la biología y la conservación nos da acontecimientos impresionantes. En un hecho histórico, la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) regresó a Argentina de la mano de una familia liberada en el Gran Parque Iberá, de Corrientes.

El grupo está formado por cuatro ejemplares, incluyendo dos crías nacidas en semicautiverio en 2024.

Esto marca un hito crucial para la recuperación de los ecosistemas del país sudamericano, ya que es la primera vez que se reintroduce un mamífero extinto y el primer proyecto a nivel mundial en devolver a la nutria gigante (también llamada lobo de río) a un hábitat del que había desaparecido.

 La población de ajolotes sigue disminuyendo en Xochimilco
También te puede interesar:

¡A un paso de desaparecer! UNAM revela fecha de extinción de los ajolotes

La UNAM prevé la extinción de los ajolotes muy pronto, aquí te contamos qué se podría hacer para evitar que desaparezcan.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La nutria gigante regresa a Argentina: así son los ejemplares

La nutria gigante, considerada en peligro de extinción a nivel global y ausente de Argentina desde hace cuatro décadas, es una especie carismática y la más grande de su tipo, pudiendo medir hasta 1.8 metros y pesar hasta 35 kilos.

El grupo liberado está compuesto por Nima, una hembra proveniente del Zoológico de Madrid; su pareja Coco, del Zoológico de Givskud (Dinamarca); y sus dos crías, nacidas en Iberá.

La nutria gigante es el principal depredador acuático de estos humedales y su dieta, casi totalmente compuesta por peces, aporta significativamente a mantener los ecosistemas saludables, en especial los sistemas hídricos que habita

-afirmó Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina.

Con más de 756 mil hectáreas de humedales protegidos, el Parque Iberá reúne las condiciones óptimas para la reintroducción: abundancia de alimento, ausencia de amenazas humanas y una vasta superficie libre de alteraciones.

El regreso de la nutria gigante es también una oportunidad para las economías locales. Más turistas vendrán a observarla, generando trabajo genuino para las comunidades. Corrientes se consolida como un líder en producción de naturaleza y restauración ecológica

-destacó Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.

Para conocer cómo fue el proceso de reintroducción, da click en este enlace .

Tras esta situación de la nutria gigante, recordamos el caso del lobo gigante o lobo terrible (Aenocyon dirus) –un animal extinto que se hizo famoso en la serie de televisión Juego de Tronos– y que fue devuelto a la vida después de más de 10 mil años.

Le preguntamos a ChatGPT: ¿Qué tan bueno y qué tan probable es que vivan en la actualidad los animales extintos que reviven?

¿Deberíamos resucitar especies extintas? Esto respondió ChatGPT

Actualmente, con la tecnología disponible no es posible revivir completamente a especies extintas como el lobo terrible. Lo que se ha logrado es replicar algunas características genéticas y físicas a partir de ADN fragmentado y muy degradado, usando tecnología de edición genética como CRISPR en especies vivas parientes cercanas.

Por ejemplo, el lobo gigante, extinto hace unos 13 mil años, ha sido parcialmente “revivido”. El proceso de desextinción implicó tomar células sanguíneas de un lobo gris vivo –el pariente vivo más cercano al lobo gigante– y modificarlas genéticamente en 20 sitios diferentes para recrear ciertos rasgos físicos como el color del pelaje.

Ese material genético fue transferido a una célula de óvulo de un perro doméstico, luego los embriones fueron transferidos a madres sustitutas para la gestación y, finalmente, nacieron con éxito tres cachorros modernos de lobo gigante; dos machos de 6 meses llamados Rómulo y Remo y una hembra de 3 meses llamada Khaleesi.

Sin embargo, estos animales no son una resurrección total de la especie original. No tienen un genoma completo idéntico, ni son ejemplares que vivan en manadas o con el ecosistema de la era glaciar al que pertenecían. La adaptación a los entornos actuales sigue siendo una gran incógnita, ya que el mundo natural cambió drásticamente tras la extinción de estos animales y las presas que cazaban ya no existen o están en pequeñas poblaciones.

La comunidad científica es cautelosa y no acepta el término “desextinción” para estos casos, ya que más que devolver una especie extinta, se están creando animales con algunas características similares. Además, existen dudas éticas, ecológicas y de conservación, pues algunos consideran que sería mejor enfocar esfuerzos en preservar las especies en peligro actuales .

Datos clave sobre la nutria gigante

  • Nombre científico: Pteronura brasiliensis
  • Clasificación UICN: En Peligro (EN)
  • Longitud/Peso: Hasta 1,8 metros / 25–35 kg
  • Población estimada: 6.560 individuos en Sudamérica
  • Presente en: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay
  • Extinta en Argentina: Desde la década de 1980

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading