Agamia: ¿El fin del amor romántico o el inicio de una nueva era en las relaciones?

Existen cada vez más formas en que nos relacionamos con otras personas. La agamia es una forma de amar libremente y que desmitifica muchos cánones impuestos por la sociedad.

Agamia: ¿El fin del amor romántico o el inicio de una nueva era en las relaciones?
@Metropoles/X
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

La forma en que la sociedad percibía las relaciones humanas y el ‘amor’ ha cambiado. Para las nuevas generaciones, este concepto ya no tiene tanta relevancia como en otras épocas. Para muchos jóvenes, la búsqueda del amor no representa el eje central por el cual regir su vida.

Lejos han quedado esos días donde las personas buscaban una persona para compartir toda su vida y formar una pareja. Ahora tenemos la libertad de moldear a nuestra preferencia las relaciones humanas en las que nos involucramos.

Ahora que somos más libres de relacionarnos a nuestra conveniencia o preferencia, quizá vale la pena voltear a ver otras formas de ‘amar’. La agamia resulta una manera interesante de formar vínculos muy ‘ad hoc’ a nuestra época.

 Todas las sorpresas y estrenos de Amazon Prime para 2025 y 2026
También te puede interesar:

Todas las sorpresas y estrenos de Amazon Prime para 2025 y 2026

El primer Upfront de Amazon en México dejó muy hypeados a los presentes por la cantidad y calidad de producciones que se anunciaron. Para el 2026, Amazon Prime tiene una fuerte apuesta en los deportes para complementar su catálogo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿En qué consiste la agamia?

La agamia, más que una forma de amar o relacionarnos, es una filosofía de vida. Su principal premisa es desmentir la idea de que las personas solo nos podemos relacionar con el amor como intermediario o formando parejas.

Uno de los principales cánones de la sociedad que se anteponen a la agamia es el matrimonio , ya que este es una forma de limitarnos y que parte de un estereotipo social.

Los defensores más fervientes de la agamia sostienen que debes anteponer cualquier tipo de relación como la amistad, ante la idea de que la pareja es la única manera de relacionarse con amor.

Algunas personas también aseguran que el amor romántico es una ideología impuesta por la sociedad, que nos indica de manera arbitraria como debemos comportarnos y llevar nuestros vínculos románticos.

La agamia lucha contra la idealización de la pareja, donde se le da un estatus casi mítico y se le exige que satisfaga todas las necesidades emocionales y sociales de una persona.

También critica profundamente la dependencia que crea el amor romántico . Muchas personas viven creyendo que deben tener una pareja para vivir en plenitud.

En conclusión, la agamia es una forma de liberación y de vivir la soltería. A diferencia de la poligamia, esta forma de relacionarse, se trata de establecer relaciones y conexiones afectivas y amorosas con grupos de personas.

Los puntos claves de la agamia

Si tú, quieres probar o practicar la agamia, debes poner atención a los siguientes puntos, los cuales son los que sustentan la ideología de la agamia:

  1. Rechazo al amor.
  2. Restablecimiento de la razón como máxima autoridad decisoria.
  3. Reintegración de las relaciones al ámbito de la ética.
  4. Rechazo radical del género.
  5. Rechazo a los cánones normativos de belleza y a las jerarquías de valor sociosexual.
  6. Rechazo a la sexualidad patriarcal a través del cuestionamiento del concepto ‘objeto de deseo’.
  7. Sustitución de los celos por la ‘indignación’.
  8. Sustitución de la familia por la ‘agrupación libre’.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading