4 santos jóvenes además de Carlo Acutis de entre 11 y 15 años
La cantidad de ‘nuevos santos’ que ha canonizado la iglesia católica en los últimos años, ha sorprendido a propios y extraños.

El domingo 7 de septiembre, la iglesia católica nombró a Carlo Acutis como santo. Este chico de tan solo 15 años es el primer ‘santo’ de la generación milenial. Si bien existen santos y patronos para prácticamente cualquier cosa, este es el primer santo del internet o ‘geek de Dios’.
Este chico fue un pionero del evangelio ‘online’ que asombra por sus aportaciones a la nueva imagen de la iglesia católica y su corta edad. Pero este no es el único adolescente que ha sido canonizado.
📹VIDEO | El cuerpo del Beato Carlo Acutis está expuesto en Asís, Italia, y aunque las autoridades de la Iglesia dicen que no está incorrupto, su casi intacta apariencia es impresionante. Futuro San Carlo Acutis, ¡ruega por nosotros! pic.twitter.com/4XaAlDcqlf
— ACI Prensa (@aciprensa) May 23, 2024
Sacerdote Marcial Maciel abusó de 60 menores: Legionarios de Cristo
El cardenal João Braz de Aviz reconoció que el Vaticano tenía información sobre los abusos cometidos por el cardenal Maciel desde 1943.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Qué es canonizar
Canonizar es el acto por el cual la Iglesia católica, después de un proceso de investigación y deliberación, declara oficialmente a una persona fallecida como santa. Es una de las más altas honras que se puede otorgar en la tradición católica.
El proceso de canonización es largo y riguroso, muchos son los candidatos, pero pocos son los que llegan. La decisión puede tomar de 5 a 50 años.
Quiénes pueden llegar a ser santos por la iglesia católica
No existe una fórmula para llegar a ser santo, pero la iglesia católica tiene una serie de regulaciones para aquellos que desean dar el paso final para la consagración en santidad.
- Una vida ejemplar: Uno de los aspectos más importantes para llegar a ser santo por la iglesia católica es haber vivido una vida ejemplar, es decir que exista fé y legalidad de que eras una persona íntegra y que amabas el evangelio.
- De siervo de Dios a Venerable: posteriormente a la aprobación de la santa sede. En la segunda etapa se busca que se le nombre como Venerable, esto es, el título que se da a una persona fallecida que vivió las virtudes cristianas “de manera heroica”.
- De Venerable a Beato: en el tercero de los pasos del proceso para lograr su reconocimiento como santo, se busca que sea beatificado y para ello es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión. Dicho milagro se debe probar a través de una instrucción canónica especial, que incluye el parecer de un comité de médicos y de teólogos.
- De Beato a Santo: Para este último paso, el candidato deberá ser acreedor a un segundo milagro comprobable. La Congregación para las Causas de los Santos examina este segundo milagro presentado, que se requiere que haya sucedido en una fecha posterior a la Beatificación.
Santa Inés de Roma (290-304 d.C) 13 años
Ella fue la mártir de la virginidad y la pureza. Es venerada como santa desde el siglo IV, rechazó casarse y dedicó su vida a Dios.
Gracias a su fuerte fé y convicción fue violada, torturada y finalmente decapitada.
Santa María de Goretti (1890-1902) 11 años
Canonizada en 1950. Murió cuando se resistió a un intento de violación, en su lecho de muerte perdonó a su agresor.
Santo Domingo Savio (1842-1857) 14 años
Canonizado en 1954, Santo Domingo fue el primer santo no mártir de la iglesia católica, falleció por una enfermedad y en su población se le reconoció por su fuerte devoción a Cristo.
San José Sánchez del Río (1913-1928) 14 años
Canonizado en 2016, fue capturado, torturado y fusilado durante la guerra cristera en México. Se le considera un ejemplo de fé y martirio juvenil.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.