El futuro de WhatsApp y otras apps de mensajería en México dependerán de la IA, asegura experta
La mensajería en México evoluciona gracias a la IA, asegura la experta Fabiola Jiménez en entrevista con adn40. Este será el futuro digital de WhatsApp.

En entrevista exclusiva con adn40, Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México, aseguró que el futuro de WhatsApp y de todas las aplicaciones de mensajería está ligado a la Inteligencia Artificial (IA).
¡Atención! Crear 'stickers' de una persona sin su consentimiento puede traerte problemas legales
Aunque no lo creas, esta actividad tan popular en WhatsApp tiene consecuencias, ten cuidado con lo que compartes.
Estamos viendo cómo la mensajería deja de ser solo un chat y se convierte en un espacio para comprar, resolver dudas y recibir atención personalizada,
-explicó la especialista.
La experta adelantó que tanto en WhatsApp como en RCS y otras plataformas, la IA permitirá crear experiencias más seguras, rápidas y automatizadas para los usuarios.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué es WhatsApp y por qué es tan popular en México?
WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada en México, con más del 90% de penetración. Permite enviar mensajes de texto, audios, fotos, videos, documentos y compartir ubicación en tiempo real.
WhatsApp es simple, rápido y seguro, por eso se volvió parte esencial de la vida de los mexicanos. No hay que crear cuentas, basta con un número de celular,
-destacó Jiménez.
Además de su uso personal, WhatsApp se consolidó como un canal clave para las empresas, especialmente en sectores como banca y retail. Más del 99% de las interacciones entre clientes y marcas en México ocurren en esta plataforma.
¿Cómo instalar WhatsApp en iPhone y Android?
Para iPhone, basta con ingresar a la App Store, buscar “WhatsApp Messenger” y presionar “Obtener”. Después de instalar, se debe verificar el número telefónico y crear un perfil.
En Android, el proceso es similar. Se accede a Google Play Store, se descarga la app, se verifica el número y se configura la cuenta con nombre y foto.
La descarga es gratuita en ambos sistemas y requiere conexión a internet. Una vez instalada, los usuarios pueden aprovechar funciones como llamadas, videollamadas y chats grupales.
¿Qué es RCS y por qué será clave en México?
El RCS (Rich Communication Services) es la evolución del SMS. Funciona desde la app de mensajes del celular y permite enviar imágenes, videos, botones y hasta carritos de compra, sin necesidad de descargas extras.
El RCS será el aliado de la seguridad digital en México. Permite que los bancos y comercios envíen mensajes verificados con logos y botones oficiales, lo que evita fraudes,
-explicó la vocera.
Se estima que el mercado de RCS en México pasará de 6 millones de dólares en 2024 a 57 millones en 2029, mostrando su crecimiento exponencial.
¿Qué apps usar para trabajo y cuáles para la vida personal?
Para la vida diaria, WhatsApp sigue siendo la favorita, mientras que Messenger y Telegram se utilizan en grupos grandes o comunidades específicas.
En el ámbito laboral, WhatsApp Business ofrece funciones de catálogos y respuestas automáticas. El RCS también está ganando terreno como un canal confiable para la comunicación empresarial.
El reto de las empresas es combinar todos los canales —desde WhatsApp hasta SMS— para ofrecer experiencias rápidas, seguras y personalizadas,
-afirmó Jiménez.
La IA y el futuro de la mensajería
La próxima gran transformación será la integración total de la IA en las apps de mensajería. Esto permitirá chatbots más inteligentes, capaces de detectar fraudes en tiempo real y de resolver dudas con mayor precisión.
Las apps de mensajería se convertirán en la nueva tienda digital, donde el usuario podrá desde hacer pagos hasta recibir soporte, sin salir del chat,
-concluyó Jiménez en su charla con adn40.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos