Hollywood ya no enamora, la Generación Z pide más animación, amistad y menos romance

Jóvenes prefieren historias con vínculos auténticos y animación vibrante, donde la amistad supere al romance, reveló un estudio de UCLA sobre cine y series.

Generación Z
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Generación Z —nacidos entre 1995 y 2010— está marcando un cambio radical en lo que consume en pantallas. De acuerdo con el estudio ¡Seamos realistas! del Centro para Académicos y Narradores (CSS) de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el 59,7% de los jóvenes prefiere historias centradas en la amistad antes que en el romance. La encuesta, aplicada a mil 500 adolescentes, demuestra que la autenticidad es el nuevo motor narrativo.

 ¿La IA impide el desarrollo cognitivo y afecta la memoria?
También te puede interesar:

Estudio revela que la IA nos volvió "tontos"; impide el desarrollo cognitivo y afecta la memoria

¿La IA nos está volviendo “tontos”? Un estudio del MIT revela que ChatGPT impide el desarrollo cognitivo y afecta la memoria; en sí reduce el esfuerzo mental.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Los expertos señalan que los adolescentes se sienten desconectados de los clichés románticos. Para ellos, la magia ocurre cuando los personajes se acompañan, crecen y resuelven conflictos juntos, sin que un beso defina la trama. Ejemplos como Spider-Man: Into the Spider-Verse o Turning Red confirman que las emociones profundas también pueden contarse sin amor romántico.

El nuevo guion que conquista es la amistad sobre el romance

El 54,9% de los jóvenes encuestados prefiere ver amistades mixtas y platónicas en lugar de amores inevitables. Los adolescentes valoran más la química genuina que surge entre amigos que un flechazo prefabricado. Para ellos, estas historias reflejan la vida real y fomentan conexiones sinceras.

Generación Z
Getty Images
Contrario al mito de que la Gen Z ignora la TV y el cine, el 57% de los encuestados afirma consumir estos formatos más de lo que piensan las generaciones mayores, y solo el 14,9% discrepa. Más impactante aún, el 53% charla más sobre series y películas con sus pares que sobre memes virales en redes sociales.

Series como The Mitchells vs. the Machines y Arcane demuestran que las relaciones de compañerismo pueden ser igual o más poderosas que una historia romántica. Además, promueven empatía, colaboración y reflexión sobre la amistad en la era digital.

La Gen Z sí ve cine y TV, pero a su ritmo digital

El mito de que la Generación Z abandonó la televisión y el cine queda desmentido, 57% de los adolescentes consume estos medios con frecuencia. Eso sí, lo hacen en su propio formato y momento. La mayoría los ve en YouTube, TikTok o plataformas sociales, donde los clips breves se transforman en debates grupales.

El 53% de los jóvenes incluso conversa más sobre películas o series que sobre memes virales. Para Hollywood, esto significa una oportunidad, adaptar sus estrategias a un público que no dejó de ver contenidos, solo cambió la forma de hacerlo.

Generación Z
Getty Images
Este año, la balanza se inclina hacia lo animado, el 48,5% prefiere este estilo frente al 51,5% de live-action, un salto del 42,0% respecto a 2024.

La generación creativa prefiere la animación como su lenguaje

Aunque el live action sigue vigente, la animación gana terreno, el 48,5% de los encuestados la prefiere frente al 51,5% de acción real. En comparación con 2024, el gusto por historias identificables subió un 35,3%, desplazando la fantasía.

Películas como Turning Red o Mitchells vs. the Machines conquistan por su estética colorida y su narrativa sincera. Además, la animación favorece la expresión emocional y la imaginación, ofreciendo un refugio seguro frente a las presiones sociales y románticas.

Videojuegos, el espacio donde florecen las verdaderas amistades

El 88% de los jóvenes afirma haber encontrado comunidad en los videojuegos, y casi el 70% dice sentirse más unido a sus amigos gracias a ellos. Más que competencia, los juegos se convirtieron en espacios de colaboración y comunicación auténtica.

Sal de la rutina y lánzate a Arcade Gallery, Museo del Videojuego en CDMX

[VIDEO] El Museo del Videojuego en CDMX te permitirá disfrutar de los éxitos de las décadas de los 70, 80 y 90, así como de exquisitos alimentos; aquí los detalles.

Títulos como Among Us o Roblox fortalecen vínculos de confianza y enseñan empatía y resiliencia. Para los padres, representan una oportunidad educativa y emocional, una manera moderna de transformar el ocio digital en crecimiento social.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading