Hay un material con el que construyeron tu casa y que podría causar cáncer

Este compuesto fue usado por décadas en techos, paredes y tuberías, pero sigue siendo un riesgo silencioso para la salud; así puedes identificarlo y protegerte.

material que da cáncer
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Durante gran parte del siglo XX, millones de hogares se construyeron con un mineral altamente resistente, barato y duradero, el asbesto o amianto. Sin embargo, su uso se prohibió al descubrirse su vínculo directo con enfermedades como el cáncer de pulmón y el mesotelioma. Aunque hoy su fabricación está restringida, todavía puede encontrarse en viviendas antiguas de México, América Latina y Europa.

 pellejos del labio
También te puede interesar:

¿Te arrancas los pellejos del labio? Existen consecuencias graves a tu salud, física y mental

Arrancarte los pellejos del labio puede parecer inofensivo, pero este impulso tiene raíces psicológicas profundas y consecuencias reales para tu salud.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El riesgo surge cuando el material envejece o se manipula —por ejemplo, al hacer remodelaciones—, liberando fibras microscópicas que pueden inhalarse. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 100 mil personas mueren cada año por enfermedades derivadas de la exposición al asbesto.

¿Qué es el asbesto y por qué fue tan usado en la construcción?

El asbesto es un mineral fibroso que se incorporó masivamente a materiales de construcción por su resistencia al fuego, al calor y a la corrosión. Se utilizó en techos, paredes, tuberías, calderas y suelos. Durante décadas fue considerado un material “milagroso”, hasta que se descubrió su efecto cancerígeno.

Las fibras del asbesto pueden quedar suspendidas en el aire y penetrar los pulmones al respirarlas. Con el tiempo, causan cicatrices pulmonares (asbestosis) o mutaciones celulares que derivan en cáncer.

¿Dónde puede haber asbesto en tu casa?

En viviendas construidas antes de los años 90, el asbesto puede estar presente en múltiples zonas:

  • Tejas, láminas y techos de fibrocemento
  • Aislamiento térmico de tuberías y calderas
  • Baldosas, adhesivos y paneles de yeso
  • Revestimientos exteriores o texturas en techos

Si los materiales están en buen estado, el riesgo es bajo. Pero si se rompen, perforan o lijan, las fibras pueden liberarse fácilmente al aire.

Otros materiales que también representan riesgos para la salud

Aunque el asbesto es el más conocido, no es el único peligro en casa. Pinturas antiguas con plomo, gases radiactivos como el radón, el polvo de sílice liberado al cortar cemento o ladrillo, y el cromo hexavalente del cemento, también han sido asociados con cáncer o daños pulmonares.

Los expertos recomiendan evaluar los materiales antes de hacer remodelaciones y evitar intervenir sin protección.

¿Qué hacer si sospechas que tu hogar contiene asbesto?

Si crees que tu casa puede tener asbesto, no intentes retirarlo por tu cuenta. La remoción debe ser realizada por especialistas certificados que utilicen equipos de protección y métodos seguros. Los desechos deben ser tratados como residuos peligrosos.

El tren al AIFA sigue en obra negra y no tiene fecha para inaugurarse

[VIDEO] Vecinos denuncian que la construcción del tren al AIFA que inició en 2023 causaron afectaciones a calles, casas y colonias.

Detectar y eliminar correctamente el asbesto no solo previene el cáncer, sino que garantiza un entorno más seguro para toda la familia.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading