VIDEO: Así se ve el impresionante ojo del huracán Melissa desde el espacio
Mediante redes sociales, los cazahuracanes compartieron un video en el que se puede ver el “ojo del monstruo”, el huracán Melissa que es categoría 5.
El huracán Melissa alcanzó la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson y los aviones cazahuracanes de Estados Unidos lograron captar cómo se ve desde su interior y las imágenes son impresionantes.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Captan el ojo del huracán Melissa
En redes sociales el Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera de la Universidad Estatal de Colorado (CIRA-CSU) compartió un video en el que se puede ver el ojo del huracán . En la grabación se puede ver el centro del ciclón con las nubes arremolinándose a su alrededor.
The monster eye at the center of a still strengthening Hurricane Melissa. pic.twitter.com/rOyaApeLPc
— CIRA (@CIRA_CSU) October 27, 2025
Cabe señalar que en Estados Unidos hay dos agencias que se encargan del reconocimiento de huracanes :
El 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EUA y cuenta con una flota de 10 aviones WC-130, aeronaves de carga modificadas para llevar instrumentos que permitan hacer mediciones.
Desaparece isla hawaiana tras huracán Walaka
La isla del Este, también conocida como el atolón French Frigate Shoals, ubicada a sotavento de Hawái, desapareció tras el paso del potente huracán Walaka.
Mientras que el Centro de Operaciones de Aeronaves (AOC) de la NOAA tiene aviones P-3 Orions modificados con tres radares y un conjunto de instrumentos meteorológicos y capacidad de sondeo.
From a crewmember on yesterday's Teal 74 mission into now-Category 5 Hurricane #Melissa. As clear of an eye as you will see in the Atlantic basin. pic.twitter.com/5tktvvrIR1
— Jeremy DeHart (@JeremyDeHartWX) October 27, 2025
¿Huracán Melissa representa un peligro para México?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ), el huracán Melissa se localiza a 995 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, presenta vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora y rachas de 345 kilómetros por hora y se desplaza hacia el nor-noreste por lo que no representa riesgo para nuestro país.
El #Huracán #Melissa, de categoría 5 en la escala #SaffirSimpson, se localizó a 995 km al este-sureste de Cancún, #QuintanaRoo. Por su ubicación y trayectoria, no representa riesgo para #México. Más información en ⬇️ https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/8m7Sn8yR0h
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 28, 2025
Datos curiosos de los huracanes
- Los huracanes se conocen con diferentes nombres en distintas partes del mundo.
- Se clasifican según la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson.
- Necesitan de agua tibia del océano y aire húmedo para formarse, por ello las zonas costeras son las más vulnerables a estos fenómenos.
- Pueden viajar a velocidades de hasta 20 millas por hora.
- Pueden tener “paredes de ojo” una zona de vientos y lluvias intensos que se arremolinan alrededor del ojo de la tormenta.
- Los huracanes pueden generar tornados dentro del sistema de tormentas.
- Pueden crear marejadas ciclónicas que causan inundaciones costeras.
Captan cómo se ve el ojo del huracán monstruo Melissa
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.