¿Tienes uno o más Tazos originales? Hoy valen hasta 2 mil pesos y así los puedes vender

Lo que empezó como un simple objeto de plástico, se ha convertido en un artículo de memorabilia altamente cotizado y cargado de nostalgia.

Colecciones de Tazos más caras del mundo
@lola_tsubasa/Twitter
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

Sin duda alguna la mayoría de mexicanos alguna vez jugamos con "Tazos", pequeños pedazos de plástico o incluso metal, que llegaron para sustituir a juguetes clásicos como el trompo y el yoyo en las calles de México.

Con el tiempo, estos objetos que todos lanzábamos en los patios de nuestras casas han ido incrementando su valor de manera acelerada en los últimos años, lo que comenzó como un simple juego dentro de las bolsas de las frituras se ha convertido en un fenómeno social cargado de nostalgia y que ha marcado la cultura pop de por lo menos 4 generaciones.

 hielocos coca-cola
También te puede interesar:

Justo en la nostalgia; esto sabemos del inminente regreso de los hielocos de Coca-Cola

La primera edición de Hielocos de Coca-cola salió en los 90 y contó con 60 figuras coleccionables de plástico, con nombres únicos y gran popularidad en México.

Ver nota

Suscríbete a     nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Origen de los Tazos

Aunque muchas personas creen que los "Tazos" surgieron en México, la realidad es que su origen data del siglo XVII. Su predecesor fue un juego japonés llamada Menko, el cual consistía en poner una tarjeta cuadrada o circular en el suelo, mientras el otro jugador tenía que arrojar su tarjeta haciendo que por medio del aire o su estrategia personal se volteara la carta.

Este juego ha retomado popularidad en los últimos años por su incorporación en la exitosa serie del Juego del Calamar , los Tazos que conocemos hoy en día son una versión simplificada y más moderna de ese juego. Algunas otras personas apuntan a que los Tazos modernos se originaron en Hawaii durante los años 20.

Lo que sí sabemos es que su popularización global y sobre todo en el mercado mexicano ocurrió a mediados de los años 90's, siendo la marca de frituras Sabritas la que los introdujo como un objeto de regalo incluido en cada una de sus papitas. Esta pequeña pero innovadora campaña de publicidad ha sido uno de las más exitosas de la historia.

La primera tirada de Tazos se componía de una colección de los personajes de Looney Tunes y fue lanzada a finales de 1994, esa colección se dividía en diferentes tipos de tazos:

  • Tazos Clásicos: Los primeros de la colección.
  • Super Tazos: Tenían un diseño diferente y eran más grandes o gruesos.
  • Master Tazos / Mega Tazos: Eran los últimos y a veces considerados más raros.

En total, la colección completa base sumaba 100 Tazos.

Colecciones de tazos más caras

Con más de 20 años de existencia en el mercado, los tazos se han consagrado como uno de los objetos más buscados por coleccionistas de todo el mundo, al día de hoy hay más de 20 colecciones de Tazos.

Actualmente las colecciones de finales de los 90's y principios de los 2000's son las más cotizadas en el mercado, llegando a tener un valor de más de $20 mil pesos por pieza.

Estas son las 3 colecciones más raras y caras de Tazos:

  1. Dragon Ball y Yokos — Valor estimado en $20 mil pesos mexicanos.
  2. Pokémon 2007 — Valor estimado en $17 mil pesos mexicanos.
  3. Looney Tunes — Valor estimado en $16 mil pesos mexicanos.

Si eres uno de los afortunado en tener estos santos griales del coleccionismo, te recomendamos checar páginas como Ebay o acudir a convenciones donde encontrarás un mercado amplio de personas que podrán pagar muy bien tu colección.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading