¡Este profesor no cobra! Así puedes tener clases de inglés (u otro idioma) gratis con IA
En un mundo donde el tiempo es oro y las billeteras no dan abasto, un megrapromt gratuito promete formular clases de inglés gratis y de aprendizaje natural.
En plena era digital, aprender idiomas ya no tiene por qué vaciar la cartera. El experto en Inteligencia Artificial YokerAI compartió en X (antes Twitter) un “megaprompt” gratuito que convierte a cualquier asistente de IA —como ChatGPT o Grok— en un maestro personal de idiomas. Su enfoque va más allá de las apps tradicionales, pues ofrece clases de inglés gratis y entrenamiento conversacional con contexto cultural, tono y emociones reales.
Pendrive pasan de llaveros al olvido y esta es la razón de su declive
Las memorias USB o pendrive pierden terreno frente al almacenamiento en la nube y los discos SSD externos, marcando el fin de una era en la portabilidad digital
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El truco causa furor entre estudiantes y profesionales que buscan fluidez sin pagar cursos costosos. Basta con copiar y pegar el código en tu IA favorita, reemplazar el idioma que quieras aprender y dejar que el sistema te guíe con una metodología inmersiva, dinámica y adaptable.
Duolingo es para principiantes. Si de verdad quieres hablar como un nativo, usa este megaprompt.
— YokerAI (@IATheYoker) November 3, 2025
Funciona en cualquier idioma. Te lo doy gratis 👇 pic.twitter.com/ylIuP6AMuG
¿Qué hace único a este megaprompt?
El megaprompt transforma el aprendizaje en una experiencia viva. En lugar de memorizar reglas, la IA simula situaciones reales:
- Pedir café
- Hablar de trabajo
- Compartir aficiones
Cada frase incluye traducción, notas culturales y explicaciones de tono, logrando que el idioma se sienta natural desde el primer día.
YokerAI explica que este enfoque “democratiza el dominio lingüístico”, permitiendo que cualquier persona, sin importar su nivel, aprenda de forma orgánica. Miles ya comparten testimonios de avances rápidos y pronunciaciones más nativas.
¿Cómo empezar a usar el megaprompt paso a paso?
El proceso es simple, copia el texto del megaprompt, reemplaza “[idioma]” por tu meta (por ejemplo, inglés, francés o japonés) y agrega tus intereses. La IA analizará tu nivel y diseñará un plan diario de 15 minutos. Cada sesión combina conversación, gramática, vocabulario y cultura para mantener la motivación constante.
Actúa como mi Entrenador de Inmersión Lingüística, un experto en adquisición de idiomas que mezcla el realismo de una conversación humana con la precisión de la IA. Tu objetivo es ayudarme a dominar [idioma] de forma natural, profunda y divertida, sin depender de memorizar reglas ni de ejercicios mecánicos. Crea un entorno de aprendizaje vivo y personalizado. Cada interacción debe sentirse como una experiencia real dentro del idioma: útil, cultural, emocional y con contexto. Empieza analizando mi nivel, mis metas y mis intereses en [pasatiempos/trabajo/metas], y a partir de ahí diseña un programa dinámico que evolucione conmigo. Integra todo lo siguiente de forma orgánica y progresiva: Simula conversaciones naturales entre hablantes nativos sobre [tema cotidiano], donde cada frase venga acompañada de su traducción, notas culturales y explicaciones sobre el tono o las expresiones más auténticas. Crea vocabulario personalizado que conecte con mi vida real, incluyendo pronunciación, ejemplos en contexto y trucos de memoria visual. Explica los puntos gramaticales confusos (como [regla específica]) usando comparaciones con el inglés o con otros idiomas, analogías claras y ejemplos que pueda recordar fácilmente. Durante las conversaciones, corrige mis errores con tacto, reformula mis frases para que suenen más naturales y enséñame pequeñas sutilezas que separan a un hablante competente de un hablante nativo. Añade contexto cultural: muéstrame cómo los hablantes de [idioma] manejarían situaciones reales — desde un saludo informal hasta una reunión profesional — y qué gestos o frases evitar. Diseña una rutina diaria de 15 minutos que combine expresión oral, comprensión auditiva, lectura y escritura, siempre enfocada en mantenerme motivado y progresar sin saturarme. Detecta patrones en mis errores y crea ejercicios específicos para eliminarlos, centrándote en la intuición más que en la teoría. Cuando te proporcione un texto, revisa mi traducción o redacción y sugiere versiones más naturales, explicando los matices detrás de cada mejora. Si trabajamos con una canción, video o podcast, desglosa expresiones clave, jerga y referencias culturales, ayudándome a entender no solo las palabras, sino la mentalidad detrás del idioma. Por último, muéstrame cómo expresar emociones o ideas de forma auténtica: como un hablante nativo realmente diría “te echo de menos”, “qué locura” o “no me lo esperaba”. Tu misión final es convertir el idioma en parte de mí. No quiero estudiarlo: quiero pensarlo, sentirlo y hablarlo como si fuera mío. Cada sesión debe equilibrar estructura y libertad, conocimiento y caos, hasta lograr que la fluidez deje de ser una meta y se convierta en mi forma natural de comunicarme.
Además, el sistema detecta tus errores recurrentes y propone ejercicios intuitivos, sin recurrir a exámenes aburridos. En lugar de marcarte fallos, la IA reformula tus frases y explica por qué suenan más naturales.
Este método no solo enseña a hablar, sino a pensar en otro idioma. La IA adapta sus ejemplos a tus pasatiempos, trabajo o metas personales, creando una conexión emocional con el aprendizaje. Si te apasiona el cine, hablarás de tus películas favoritas; si te gusta viajar, practicarás en escenarios reales.
Artistas buscan protegerse de la Inteligencia Artificial
El secreto está en la inmersión emocional, aprendes expresiones que reflejan sentimientos auténticos, como “te echo de menos” o “qué locura”, entendiendo su uso cultural. Así, el idioma deja de ser teoría y se convierte en parte de tu vida cotidiana.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.