Amnistía Internacional alerta sobre posible bloqueo oficial para saber qué pasó realmente en la zona del epicentro

Amnistía Internacional advierte sobre un posible bloqueo informativo en Myanmar tras el sismo de magnitud 7.7; qué ocurre con el acceso humanitario.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Amnistía Internacional
FeiFei Cui-Paoluzzo/Getty Images

Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por las restricciones de acceso a la información relacionadas con el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro de Myanmar el 28 de marzo. La falta de datos precisos sobre los datos y la situación humanitaria en el epicentro plantea serias dudas sobre la transparencia oficial. Según informes recientes, el sismo ha dejado al menos 144 muertos y más de 700 heridos en Myanmar.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

En un contexto de censura informativa y control militar, el flujo de imágenes y testimonios desde el interior del país ha sido limitado, contrastando con la rapidez con la que se compartieron registros desde países vecinos como Tailandia.

Myanmar vive una situación particular desde el golpe militar de 2021, lo que ha deteriorado la libertad de prensa y el acceso a internet. Esta situación complica aún más la evaluación del impacto real del sismo, especialmente en las regiones más afectadas como Sagaing, Mandalay y Naypyitaw.

Terremoto en Myanmar agrava crisis humanitaria existente

El sismo de gran magnitud afectó a una nación ya sumida en una profunda crisis humanitaria. Más de tres millones de personas permanecen desplazadas a causa del conflicto armado interno, mientras que se estima que más de un tercio de la población necesitará asistencia humanitaria este año.

La llegada de este desastre natural en medio de un contexto político inestable y con recortes significativos en la ayuda internacional, como los provenientes de Estados Unidos (EUA), intensifica la urgencia de una respuesta coordinada y sin obstáculos.

Organizaciones humanitarias enfrentan barreras administrativas impuestas por el gobierno militar, que históricamente ha restringido el acceso a zonas controladas por grupos de resistencia.

El pedido de Amnistía Internacional para la ayuda humanitaria en Myanmar

Amnistía Internacional hizo un llamado a las autoridades de Myanmar y a todas las partes del conflicto armado para garantizar el acceso irrestricto a la ayuda humanitaria. La organización subrayó la importancia de priorizar los derechos humanos en toda respuesta de emergencia y de proteger a los grupos más vulnerables, como niños, personas mayores, personas con discapacidad y mujeres en riesgo.

“Todas las partes del conflicto armado deben priorizar las necesidades de la población civil, cuyas vidas han sido afectadas por este desastre, y garantizar que tengan acceso sin obstáculos a la ayuda. Los derechos humanos deben estar en el centro de todos los esfuerzos de ayuda, y no debe haber discriminación en la provisión de asistencia. Amnistía Internacional pide, en particular, la protección de las personas con necesidades específicas, incluidos los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres y niñas en situaciones de vulnerabilidad”, dijo el investigador de Myanmar de Amnistía Internacional, Joe Freeman.

Desde la organización, se instó a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el gobierno militar para que elimine las restricciones que impiden una respuesta humanitaria efectiva y transparente.

Edificios en escombros y decenas de desaparecidos por el terremoto en Myanmar

[VIDEO] Mediante redes sociales se difundieron videos del momento del terremoto magnitud 7.7 que derrumbó edificios y casas en Birmania y Tailandia.
 Los rescatistas trabajan sin respiro en búsqueda de víctimas del terremoto en Myanmar
También te puede interesar:

Imágenes y videos impactantes del devastador terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar, dejando 144 muertos y 732 heridos; el sismo provocó el colapso de un rascacielos en Bangkok, capital de Tailandia.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading