Donald Trump amenaza con salir del TMEC tras imponer aranceles a países de todo el mundo

El presidente Donald Trump dio a conocer una lista de 50 países que deberán de pagar aranceles; aunque excluyó a México y Canadá, insiste en salir del T-MEC.

3 minutos de lectura.
Compartir:
Donald Trump aranceles
Reuters

El presidente Donald Trump cumplió su promesa y este 2 de abril de 2025, el “Día de la Liberación de EUA”, dio una extensa conferencia de prensa para anunciar que, a partir del 5 de abril, entrarán en vigor aranceles recíprocos para todos los países del mundo. El primer mandatario estadunidense dio a conocer una lista de 50 países, en la que no se encuentran México ni Canadá.

Sin embargo, el presidente Donald Trump confirmó sus intenciones de salir del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues considera que EUA ha venido pagando los déficits comerciales con Canadá y México.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La imposición de aranceles a las importaciones pone en incertidumbre el futuro del T-MEC

La amenaza de la imposición de los aranceles a las importaciones automotrices por parte del gobierno de Donald Trump representan una violación al T-MEC, por lo que este tema está poniendo en riesgo el futuro del convenio trilateral entre México, EUA y Canadá.

Esto se debe a que el T-MEC especifica que si el 75% de un vehículo era de autopartes producidas en México, EUA y Canadá, quedaba exento de aranceles, lo que podría cambiar en cualquier momento.

Este 2 de abril, el gobierno de Donald Trump dio una lista de 50 países a los que les impondrá aranceles, misma en la que no aparecen México ni Canadá. Al respecto de las dos naciones con las que EUA comparte el T-MEC se especificó las órdenes IEEPA vigentes sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva orden. Por lo tanto:

  • Los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%
  • Los productos que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel del 25%
  • Los productos de energía y potasa que no lo cumplen, a un arancel del 10%

De acuerdo con los expertos de Peterson Institute for International Economics, el T-MEC sigue siendo fundamental en la relación de los tres países. Sin embargo, a pesar de que durante su primer mandato, en 2020, el presidente Trump participó y elogió la creación del nuevo acuerdo, tras derogar el criticado TLCAN, durante los primeros días de su segundo mandato, adoptó un enfoque distinto, amenazando con imponer aranceles recíprocos a México y Canadá.

Actualmente, el T-MEC rige diversos aspectos de la relación trilateral; sin embargo, deberá someterse a una revisión en julio de 2026. Sobre todo, ahora que la posible imposición de aranceles violaría el famoso tratado que Trump amenaza con abandonar.

Los productos mexicanos que quedan exentos según el T-MEC son:

  • Partes y accesorios de vehículos automotores
  • Automóviles y otros vehículos de pasajeros
  • Vehículos para transporte de mercancías
  • Máquinas y unidades de procesamientos de datos
  • Alambres y cables eléctricos
  • Tractores
  • Teléfonos móviles
  • Cerveza
  • Tequila
  • Aguacate
  • Tomate
  • Berries (frambuesa y mora)
  • Pimiento
  • Carne de bovino
  • Fresas
  • Productos de panadería
  • Confitería

¿Cuál podría ser el escenario si EUA abandona el T-MEC?

Quizás en el peor de los escenarios, si fracasan las negociaciones sobre drogas e inmigración, EUA podría abandonar el T-MEC y aplicar aranceles del 25% a México y Canadá. Un escenario que tendría efectos adversos para ambos vecinos del país norteamericano.

En caso de que Donald Trump decida salir del T-MEC, estos aranceles a automóviles podrían sumarse a cualquier nuevo impuesto o arancel que el gobierno de EUA decida aplicar al resto de los países del mundo. No obstante, genera un buen clima que durante si discurso del “Día de la Liberación”, el presidente Donald Trump celebró el trabajo en seguridad en la frontera. “Hoy, Estados Unidos cuenta con una frontera más segura y continuará trabajando para mejorarla”.

El gobierno de Donald Trump anunció también que, a partir del 9 de abril entrará en vigor un arancel recíproco individualizado más alto a los países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading