Nacionalidad estadounidense por nacimiento: Estos mexicanos pueden hacer el trámite en línea

Hay un grupo de personas que pueden solicitar la nacionalidad estadounidense por nacimiento; cuáles son los requisitos y cómo hacer el trámite en línea.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Nacionalidad estadounidense por nacimiento: Quiénes pueden hacer el trámite en línea
Getty Images

La nacionalidad estadounidense por nacimiento puede ser adquirida por hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

En el caso de personas nacidas en México, este trámite se realiza a través del Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (Consular Report of Birth Abroad, CRBA), un documento oficial emitido por el gobierno de Estados Unidos (EUA) a través de sus embajadas o consulados.

Este documento certifica que el menor adquirió la ciudadanía estadounidense al momento de nacer, aun cuando haya nacido fuera del territorio de EUA.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero?

El CRBA es un documento que certifica que un menor nacido fuera del territorio estadounidense adquirió la ciudadanía estadounidense al nacer, debido a que al menos uno de sus padres es ciudadano de EUA. La solicitud de este certificado debe realizarse antes de que el menor cumpla los 18 años.

Este trámite permite a los solicitantes acceder posteriormente a otros beneficios como el pasaporte estadounidense y el número de Seguro Social, aunque estas gestiones deben realizarse por separado y una vez aprobado el CRBA.

¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad estadounidense por nacimiento?

Para ser elegible al trámite de CRBA, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El menor debe haber nacido fuera de EUA.
  • Debe ser menor de 18 años al momento de la solicitud.
  • Al menos uno de los padres debe haber sido ciudadano estadounidense al momento del nacimiento.
  • El solicitante debe ser el padre biológico del menor.
  • Se requiere realizar el pago en línea con una tarjeta de crédito internacional o mediante transferencia en dólares desde cuenta bancaria en EUA.

La entrevista se realiza en persona en la Embajada o Consulados de EUA en México, y es indispensable que el menor esté presente.

¿Cómo se realiza el trámite del CRBA en línea?

El proceso puede gestionarse a través del portal oficial MyTravelGov, donde es necesario crear una cuenta en el sistema Login.gov. Desde esa plataforma, se accede a eCRBA, el sistema digital donde se completa el formulario, se cargan los documentos y se efectúa el pago de 100 dólares.

Posteriormente, se debe agendar una cita presencial con al menos 72 horas de anticipación al pago. En la entrevista, los padres deben presentar documentos originales y fotocopias, los cuales serán devueltos una vez revisados.

Una vez que se emite el CRBA, es posible iniciar el trámite del pasaporte estadounidense y la solicitud de número de Seguro Social para el menor. Ambos procesos requieren formularios distintos y no se incluyen dentro de la solicitud del CRBA.

Para más información, las autoridades consulares ofrecen asistencia directa y materiales de consulta en sus sitios web oficiales, donde también pueden revisarse las instrucciones detalladas del proceso .

 documentos EUA redadas
También te puede interesar:

No solo Green Card: Lista de documentos aceptados por ICE ante las redadas en EUA

Las redadas del ICE en EUA preocupan a la comunidad migrante, por lo que es esencial que lleven sus documentos para evitar detenciones y validar su estatus.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading