Millonaria multa de la Unión Europea a Apple y Meta por violar la Ley

La Unión Europea multa a Apple y Meta con millones por infringir una ley; conoce qué exige la norma, por qué fueron sancionadas y qué consecuencias tendrá.

1 minutos de lectura.
Compartir:
multa a Apple y Meta
Reuters

La Comisión Europea impuso una histórica multa de 700 millones de euros a Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA) y esta es la primera vez que se aplica esta normativa. En adn40 te explicamos por qué fueron sancionadas, qué exige la ley, cómo respondieron las empresas y qué impacto podría tener esto en la relación entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EUA).

 Juicio a Meta: Mark Zuckerberg podría quedar obligado a vender Instagram
También te puede interesar:

Mark Zuckerberg podría quedar obligado a vender Instagram y WhatsApp por este juicio contra Meta

El futuro de meta se definirá en este juicio contra el monopolio en las redes sociales, mismo que pone en riesgo a gigantes como Instagram y WhatsApp.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales (DMA) y por qué es importante?

La DMA busca limitar el poder de las grandes tecnológicas y garantizar una competencia justa en el entorno digital. Entró en vigor en 2023 y obliga a las empresas calificadas como “guardianes de acceso” a ofrecer a los usuarios más transparencia y control sobre sus datos y decisiones comerciales.

¿Por qué la Unión Europea sancionó a Meta?

Meta fue multada con 200 millones de euros por no ofrecer a los usuarios europeos la posibilidad de usar Facebook e Instagram sin permitir el uso extensivo de sus datos. En noviembre de 2023, Meta implementó un modelo de “pago o consentimiento”, en el que los usuarios debían aceptar publicidad personalizada o pagar para evitarla. Aunque la empresa introdujo un nuevo sistema en 2024, aún está bajo revisión por la Comisión.

¿Qué hizo Apple para recibir una multa de 500 millones?

Apple violó la regla de “dirección” de la DMA, que exige permitir a los desarrolladores de apps informar a los usuarios sobre opciones de pago fuera de la App Store. Según la Comisión Europea, Apple impidió el acceso de los consumidores a ofertas más económicas, limitando así su libertad de elección.

¿Cómo reaccionaron Apple y Meta ante las multas?

Ambas compañías criticaron las sanciones. Meta las calificó como un “arancel” que daña su modelo de negocio. Apple afirmó que la multa ignora sus esfuerzos por cumplir la DMA y planea apelar. Las dos empresas consideran que se trata de un ataque injusto contra firmas estadounidenses.

Por este motivo dejarán de producir los Apple Vision Pro

[VIDEO] Los Apple Visión Pro eran muy queridas por los usuarios puesto que prometían que sería un gran avance en cuanto a realidad virtual, pero ahora dejarían de producirse.

¿Qué impacto podría tener esta sanción a nivel internacional?

Estas sanciones aumentan las tensiones entre la UE y Estados Unidos. La administración Trump acusó a Europa de perjudicar a empresas de su país. Incluso propuso imponer un arancel del 20% a las importaciones europeas, medida que podría activarse en julio de 2025.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading