Cónclave para elegir al nuevo papa: Cardenales se aíslan en el Vaticano

La elección papal tendrá lugar a puerta cerrada en la Capilla Sixtina a partir de las 16:30 horas del miércoles, tiempo local, (8:30, tiempo de Ciudad de México).

Cardenales comienzan a instalarse en el Vaticano; se aíslan antes del cónclave
Reuters
Actualizado el 06 mayo 2025 21:10hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al próximo papa comenzaron a registrarse este martes en dos hoteles del Vaticano, donde permanecerán incomunicados con el exterior (no tendrán acceso a teléfonos, periódicos, internet) durante el proceso de elección del sucesor del papa Francisco.

La elección papal tendrá lugar a puerta cerrada en la Capilla Sixtina a partir de las 16:30 horas del miércoles, tiempo local, (8:30, tiempo de Ciudad de México). Todos los cardenales menores de 80 años tendrán derecho a voto para decidir quién liderará a los 1.400 millones de fieles de la Iglesia católica.

La sucesión de Francisco, fallecido el mes pasado, no tiene un claro favorito. Aunque han surgido algunos nombres como posibles candidatos, muchos de los 133 cardenales con derecho a voto han admitido no tener idea de quién será elegido.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

“No tengo ninguna suposición al respecto”, comentó el cardenal Robert McElroy durante su visita a una parroquia en Roma el lunes por la noche.

McElroy, arzobispo de Washington D.C., describió el proceso del cónclave como “profundo y misterioso”, y señaló que no podía prever quién resultaría electo.

Mientras algunos cardenales buscan a alguien que continúe la visión reformista y abierta de Francisco, otros prefieren un liderazgo más apegado a la tradición y la doctrina eclesial.

El cónclave puede extenderse por varios días, ya que se realizan múltiples rondas de votación hasta que un candidato alcanza los dos tercios necesarios para ser elegido pontífice.

Durante este periodo, los cardenales permanecerán en dos alojamientos del Vaticano y jurarán no comunicarse con personas ajenas al proceso.

Francisco impulsó una mayor diversidad en el Colegio Cardenalicio, incluyendo representantes de países que nunca antes habían tenido un cardenal, como Haití, Sudán del Sur y Myanmar.

Este será el cónclave más diverso geográficamente en los dos milenios de historia de la Iglesia, con participación de clérigos de 70 países.

El cardenal japonés Tarcisio Isao Kikuchi declaró al diario La Republica que los 23 cardenales asiáticos planean votar en conjunto, a diferencia de los 53 cardenales europeos, quienes tienden a votar según criterios nacionales o personales.

“Probablemente los asiáticos estemos más alineados en apoyar a uno o dos candidatos… Veremos qué nombre se perfila como el principal”, señaló Kikuchi.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading