Trump celebra “reinicio total” de las relaciones comerciales entre EUA y China tras primera ronda de negociaciones

Trump aseguró que sobre la disputa arancelaria se lograron “avances significativos”. Las conversaciones entre los representantes de Washington y Pekín continuarán este domingo.

Trump calificó como «muy buena» la primera reunión con China tras lograr «muchos acuerdos»
Reuters
Actualizado el 10 mayo 2025 18:40hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Altos representantes de Estados Unidos (EUA) y China concluyeron este sábado en Suiza la primera jornada de conversaciones destinadas a reducir las tensiones de una creciente guerra comercial que podría afectar gravemente a la economía global. Las negociaciones continuarán el domingo.

Durante cerca de ocho horas, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, sostuvo una reunión en Ginebra con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. Este fue el primer encuentro presencial entre ambos países desde que impusieron aranceles superiores al 100% sobre productos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Al concluir las reuniones alrededor de las 20:00 horas locales en la residencia del embajador suizo ante la ONU, ninguna de las delegaciones emitió comentarios sobre el contenido de las conversaciones.

No obstante, a través de su cuenta de Truht Social, el presidente Donald Trump elogió el “muy buen” diálogo alcanzado.

Una reunión muy buena hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EEUU queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡GRANDES AVANCES!!!

-escribió el republicano.

Bessent, Greer y He se reunieron tras semanas de crecientes tensiones provocadas por el bombardeo arancelario de Trump, que comenzó en febrero, y las represalias de Pekín , que han paralizado prácticamente un comercio bilateral anual de casi 600 mil millones de dólares.

La disputa comercial, combinada con la decisión de Trump de imponer aranceles el mes pasado a decenas de otros países, ha impactado en las cadenas de suministro, inquietado a los mercados financieros y avivado los temores de una fuerte recesión mundial.

Estados Unidos busca disminuir el déficit comercial de 295 mil millones de dólares que mantiene con China en el intercambio de bienes, así como convencer a Pekín de abandonar lo que considera un enfoque económico basado en el mercantilismo, e impulsar un mayor aporte chino al consumo global, lo cual implicaría llevar a cabo reformas internas que podrían resultar políticamente sensibles.

Por su parte, China rechaza lo que interpreta como una intromisión extranjera. Su objetivo es que Washington reduzca los aranceles, especifique con claridad qué productos espera que el país asiático adquiera en mayor cantidad, y que lo trate con igualdad en el ámbito internacional.

La agencia oficial de noticias china Xinhua señaló que el “abuso imprudente de los aranceles” por parte de Estados Unidos había desestabilizado el orden económico mundial, pero añadió que las negociaciones representan “un paso positivo y necesario para resolver los desacuerdos y evitar una mayor escalada”.

Ya sea que el camino a seguir implique negociación o confrontación, una cosa está clara: la determinación de China de salvaguardar sus intereses de desarrollo es inquebrantable, y su postura sobre el mantenimiento del orden económico y comercial mundial sigue siendo inquebrantable

-agregó.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading