China se reúne con países de Latinoamérica; ofrece 10 mil mdd en créditos para desarrollo

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la reunión con China es una oportunidad para fortalecer el diálogo político internacional

Celac-China
Reuters
Actualizado el 13 mayo 2025 19:14hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre

China ofrecerá líneas de crédito por algo menos de 10 mil millones de dólares a los países latinoamericanos para apoyar el desarrollo, pero en yuanes, dijo su máximo líder al dirigirse a una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se realizó en Beijing este 13 de mayo.

El presidente Xi Jinping pronunció un discurso para inaugurar una reunión ministerial del Foro China-CELAC, una plataforma de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe.

China impulsará Latinoamérica con créditos

La línea de crédito, denominada en yuanes, será un impulso para internacionalizar aún más la moneda china, en un momento en que China redobla sus esfuerzos por profundizar los lazos estratégicos y económicos con la región latinoamericana y que enfrenta una batalla con las políticas arancelarias de Donald Trump.

Durante la versión inaugural del Foro China-CELAC en 2015, Pekín ofreció 20 mil millones de dólares en créditos para ayudar a las empresas chinas a invertir en proyectos de infraestructura en todo el continente.

EUA y China alcanzan acuerdo comercial para bajar los aranceles durante 90 días

[VIDEO] EUA y China pactan reducir aranceles por 90 días, bajando tensiones comerciales en el mundo. Recortan del 145% al 30%; y del 125% al 10%, respectivamente.

El comercio entre China y América Latina superó por primera vez los 500 mil millones de dólares el año pasado, dijo Xi. El comercio de China con América Latina se ha multiplicado desde los 12.000 millones de dólares del año 2000.

Xi dijo a las autoridades latinoamericanas y caribeñas que era un gran placer reunir a “viejos y nuevos” amigos y reforzó que China apoya a los países de América Latina y el Caribe para que amplíen su influencia en el ámbito multilateral.

China dejará de pedir visas a algunos países de Latinoamérica

China también aplicará una política de exención de visados para cinco países de América Latina y el Caribe, dijo Xi sin detallar de qué países se trataba. La política de exención de visados se ampliará a más países a su debido tiempo.

El Foro China-CELAC ha sido un vehículo para profundizar el diálogo entre China y el bloque sobre comercio, inversión y cooperación en infraestructuras en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

¿Qué dijo México tras la reunión de China con países de Latinoamérica?

Sobre la reunión, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró “que estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones”.

México parte de una premisa básica: una región más unida es una región capaz de articular soluciones compartidas y de hacerle frente a los distintos escenarios geopolíticos globales, precisó.

Al participar en Beijing en la sesión plenaria de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el canciller De la Fuente dijo que es urgente hacer un ejercicio crítico y relanzar un proceso de reformas que preserven el papel fundamental de la Organización de las Naciones Unidas para debatir y dar legitimidad a las decisiones colectivas de la comunidad internacional.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading