Continúa la crisis del arroz: Japón le pide ayuda a Corea del Sur y aún no resuelve su emergencia nacional
La crisis del arroz en Japón preocupa por la escasez, alza de precios y tensión política; conoce causas, efectos y qué sigue para el país ante la emergencia.

La crisis del arroz en Japón generó preocupación nacional e internacional. Actualmente se vive un alza de precios, falta de suministros e incluso la necesidad de importar, desde Corea del Sur, el grano. En adn40 te explicamos las causas de esta emergencia, los efectos en su población, las medidas del gobierno, además de las implicaciones culturales y políticas que provocó.
Inteligencia Artificial: Japón apuesta por robots para cuidar a adultos mayores
El envejecimiento de la población japonesa empuja el desarrollo de la inteligencia artificial para crear robots capaces de cuidar a adultos mayores.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué causó la crisis del arroz en Japón?
Una mala cosecha en el verano del 2024 comenzó la crisis del arroz en Japón. Las altas temperaturas y el cambio climático redujeron la producción, lo que dejó los almacenes vacíos. Esto coincidió con un aumento del turismo que disparó la demanda del arroz en la región, pues es un alimento clave en la dieta japonesa. Asimismo, el desbalance de la oferta y demanda generó la emergencia actual.
¿Por qué Japón importa arroz de Corea del Sur?
Japón valora su producción local de arroz y rara vez importa el grano. Sin embargo, ante la gravedad de la crisis del arroz, el país recurrió a Corea del Sur como medida de emergencia. También se anunció la futura venta de arroz estadounidense tipo Calrose, más económico que el nacional, marcando un cambio en el consumo cultural.
Japón toma medidas por llegada masiva de turistas extranjeros
¿Qué acciones tomó el gobierno japonés?
Para aliviar la crisis del arroz, el gobierno liberó 300 mil toneladas de reservas en marzo y planea soltar otras 300 mil hasta julio. A pesar de esto, los precios no han bajado. El arroz de 5 kg cuesta hoy 4 mil 214 yenes, un 30% más que en 2024. La ciudadanía exige medidas más efectivas y apoyo directo al consumidor.
¿Cómo afecta esta crisis a la política japonesa?
La crisis del arroz golpeó la imagen del primer ministro Shigeru Ishiba, que enfrenta una baja aprobación del 27.4% a semanas de las elecciones. Las críticas aumentaron tras las declaraciones polémicas del ministro de Agricultura, Taku Eto. La población percibe falta de sensibilidad y desconexión con la realidad.
¿Por qué la crisis del arroz preocupa culturalmente?
El arroz es más que un alimento en Japón, es identidad, tradición y símbolo de autosuficiencia. Su escasez y la necesidad de importar afectan la percepción cultural y política del país. La crisis del arroz cuestiona el modelo agrícola nacional y plantea la urgencia de reformas estructurales.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.