Régimen del dictador Nicolás Maduro detuvo a Juan Pablo Guanipa, opositor venezolano, antes de las elecciones
Por medio de redes sociales, María Corina Machado informó sobre el hecho y lo calificó como “terrorismo de Estado"; más de 50 dirigentes también fueron privados de la libertad.

El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa fue detenido la madrugada de este viernes 23 de mayo, en un contexto de creciente represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro , a tan solo dos días de las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo.
Guanipa, dirigente del partido Primero Justicia y uno de los principales aliados de María Corina Machado , se encontraba en la clandestinidad desde los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que la oposición afirma que el verdadero ganador fue Edmundo González.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Así fue la detención de Guanipa y 50 opositores más
La detención se enmarca en una serie de acciones represivas que han incluido la captura de al menos 50 personas, entre ellos tres extranjeros, acusados por el oficialismo de intentar sabotear los comicios.
ALERTA MUNDIAL
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 23, 2025
El régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país.
Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro.
Juan Pablo… pic.twitter.com/6KYdbtbrpJ
Según el ministro del Interior, Diosdado Cabello , los detenidos formarían parte de una supuesta red conspirativa que planeaba actos de violencia el día de las elecciones.
En una rueda de prensa, Cabello mostró imágenes de Guanipa y aseguró que en su poder se hallaron explosivos, dinero en efectivo y documentos incriminatorios.
La oposición dividida y bajo asedio en Venezuela
El arresto de Guanipa ocurre en medio de una fractura opositora sobre la participación en los comicios. Mientras María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática llaman a la abstención, otros líderes como Manuel Rosales y Henrique Capriles apuestan por la vía electoral.
Tomás Guanipa, hermano del dirigente detenido, forma parte de esta última corriente y ha lamentado públicamente la persecución contra la disidencia.
Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolas Maduro.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) May 23, 2025
Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin.
A partir de… pic.twitter.com/DvS38DULix
En redes sociales, Juan Pablo Guanipa dejó un mensaje para publicar en sus redes sociales si algo le pasaba: “Mi tiempo en resguardo llegó a su fin. Hoy me uno a la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”.
“Operación Tun Tun” y más detenciones
Cabello confirmó también las detenciones de Isidro León, activista de 84 años del partido Voluntad Popular, así como del periodista Carlos Marcano.
Aumenta la tensión por la crisis política en Venezuela
Otros nombres, como el de la abogada Naomi Arnaudez y el activista Gorka Carnevalli, fueron denunciados por ONG y organizaciones defensoras de derechos humanos.
María Corina Machado calificó la detención como “terrorismo de Estado” y pidió unidad a la oposición: “Juan Pablo es un ejemplo de valentía y compromiso. No nos rendiremos”.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.