Lista de los 10 terremotos más fuertes registrados en el mundo; el de Rusia entró entre ellos

El sismo de 8.4 en Rusia se suma a los más poderosos jamás registrados en el mundo. Aquí te presentamos la lista de los 10 terremotos más fuertes de la historia

¿Cuáles fueron los terremotos más fuertes en el mundo?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

El reciente sismo en Kamchatka, Rusia, se convirtió en uno de los eventos sísmicos más significativos desde 1900 en el mundo. Este sismo nos invita a revisar los terremotos más fuertes registrados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

 Rusia: Imágenes del terremoto
También te puede interesar:

Videos: Así fue el devastador terremoto de magnitud  8.7 en Kamchatka, Rusia

El terremoto en Rusia fue tan fuerte que provocó una alerta de tsunami para las costas de Japón y Hawái

Ver nota

En adn40 presentamos un repaso por los 10 más intensos, con detalles de su magnitud, ubicación y consecuencias.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

¿Qué pasó en Rusia con el terremoto de Kamchatka?

El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.4 sacudió la región de Kamchatka, Rusia. Este evento ocurrió en una zona de alta actividad sísmica, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. El movimiento telúrico se registró a las 12:04 PM CST y generó un tsunami que alcanzó varias costas del Pacífico, incluyendo Hawái.

A pesar de su gran magnitud, las pérdidas humanas fueron limitadas debido a la baja densidad poblacional y los sistemas de alerta temprana. No obstante, los daños materiales superaron los 500 millones de dólares.

terremotos más fuertes en el mundo
Getty Images
Los terremotos de esta lista, incluido el reciente en Kamchatka, Rusia, comparten características comunes: ocurrieron en regiones tectónicamente activas, como el Cinturón de Fuego del Pacífico, y muchos generaron tsunamis devastadores.

¿Cuáles han sido los 10 terremotos más fuertes del mundo?

  • Chile (1960) - Magnitud 9.5: El más poderoso registrado. Causó más de mil 600 muertes y generó tsunamis que cruzaron el Pacífico. Dejó a más de 2 millones de personas sin hogar
  • Alaska, EE. UU. (1964) - Magnitud 9.2: El “Terremoto de Viernes Santo” provocó un gran tsunami que devastó varias comunidades y causó importantes pérdidas económicas
  • Indonesia (2004) - Magnitud 9.1: Desató un tsunami que afectó a 14 países. Más de 280 mil personas murieron. Fue uno de los desastres naturales más letales de la historia
  • Japón (2011) - Magnitud 9.1: Ocurrido en Tohoku, provocó la tragedia nuclear de Fukushima. Murieron más de 15 mil personas y miles fueron desplazadas
  • Rusia (1952) - Magnitud 9.0: También en Kamchatka, fue uno de los primeros en superar magnitud 9. Aunque el daño humano fue limitado, su fuerza fue histórica
terremotos más fuertes en el mundo
Getty Images
Estos eventos destacan la importancia de los sistemas de monitoreo sísmico y las alertas tempranas, que han salvado innumerables vidas en eventos recientes, como el de Sumatra (2012) y el de Kamchatka (2025).

  • Chile (2010) - Magnitud 8.8: El segundo más fuerte en Chile. Mató a más de 500 personas y destruyó cientos de miles de hogares
  • Ecuador-Colombia (1906) - Magnitud 8.8: Aunque fue submarino generó un tsunami que cruzó el océano y causó más de mil muertes
  • Islas Rat, Alaska (1965) - Magnitud 8.7: A pesar de la zona remota, su intensidad provocó un tsunami de gran altura. Fue uno de los más fuertes del siglo XX
  • India-China (1950) - Magnitud 8.6: Ocurrió en la región de Assam-Tíbet y dejó cerca de 800 muertos. Provocó deslizamientos y grandes daños estructurales.
  • Indonesia (2012) - Magnitud 8.6: Fue menos mortal, gracias a las alertas. Aun así, su fuerza lo sitúa entre los más intensos del siglo XXI

¿Qué enseñanzas dejan estos grandes terremotos?

Estos terremotos ocurrieron principalmente en zonas tectónicas activas y muchos causaron tsunamis devastadores. La preparación, los sistemas de alerta temprana y la construcción segura son factores clave que han reducido el número de víctimas en eventos recientes como el de Kamchatka en 2025.

Momento exacto en que llegaron a Japón las primeras olas de tsunami

[VIDEO] Las primeras olas de tsunami tocaron tierra en costas de Japón tras el terremoto de magnitud 8.7 en Kamchatka, Rusia; las autoridades niponas piden a la población resguardarse.

Aunque no todos dejaron la misma cantidad de víctimas, todos ellos representan lo impredecible y destructiva que puede ser la actividad sísmica. La cooperación internacional y la inversión en monitoreo son esenciales para salvar vidas en el futuro.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading