Así conmemoró Japón el 80 aniversario de la bomba atómica en Hiroshima; piden poner fin a las armas nucleares
Japón conmemoró el 80 aniversario de la bomba atómica en Hiroshima con un llamado al desarme nuclear y una emotiva ceremonia de paz con linternas de papel.

El 6 de agosto de 2025, Hiroshima recordó el ataque nuclear que marcó la historia mundial con el 80 aniversario de la bomba atómica. La ceremonia incluyó un llamado a la paz, discursos de líderes y presencia diplomática internacional.
¡Pikachuuuuu! Así será el parque temático de Pokémon y lo que tienes que saber sobre este atractivo lugar
¡Atención, fanáticos de Pikachu! El parque temático de Pokémon abrirá sus puertas muy pronto; esto sabemos de este lugar inspirado en la exitosa franquicia.
En adn40 te explicamos los antecedentes del ataque, cómo fue la conmemoración, los retos actuales frente a las armas nucleares y el legado de los sobrevivientes.
¿Por qué ocurrió el bombardeo atómico de Hiroshima?
El ataque a Hiroshima el 6 de agosto de 1945 fue parte de una estrategia para forzar la rendición de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos eligió Hiroshima por su valor militar e industrial.
La bomba “Little Boy” causó la muerte inmediata de unas 70 mil personas. La cifra aumentó a más de 140 mil antes de terminar ese año, debido a las secuelas de la radiación. Tres días después, Nagasaki sufrió otro ataque nuclear. Japón se rindió el 15 de agosto de 1945.
¿Qué controversias históricas genera el uso de armas nucleares?
El uso de armas nucleares sigue generando debate ético. Mientras que algunos justifican los bombardeos como una forma de evitar una invasión terrestre, otros lo ven como innecesario, ya que Japón ya estaba al borde de la rendición.

Además, se argumenta que el ataque fue una muestra de poder hacia la entonces Unión Soviética. Hiroshima es ahora un símbolo global de paz, promoviendo el desarme y la reconciliación entre naciones.
¿Cómo fue la ceremonia del 80 aniversario?
La ceremonia se llevó a cabo en el Parque Memorial de la Paz. A las 8:15 horas se guardó un minuto de silencio, acompañado del sonido de la Campana de la Paz. Más de 55 mil personas de 120 países asistieron, incluidos líderes y sobrevivientes.
El alcalde Kazumi Matsui pidió a líderes mundiales visitar Hiroshima y trabajar por un mundo sin armas nucleares. El evento también tuvo la participación de activistas y representaciones diplomáticas históricas, como Palestina y Taiwán.
¿Cuál es la postura de Japón ante las armas nucleares?
El primer ministro Shigeru Ishiba reafirmó el compromiso de Japón con el desarme nuclear. Reiteró los tres principios no nucleares del país y rechazó compartir armamento estadounidense.
Japón promueve el diálogo internacional, aunque enfrenta desafíos como el aumento de tensiones globales y amenazas nucleares de Corea del Norte. La ausencia de Rusia en la ceremonia reflejó estas divisiones.
¿Qué alertas lanzó la comunidad internacional?
La organización ICAN advirtió sobre el riesgo actual de una guerra nuclear. Señaló que las tensiones globales y la modernización de arsenales aumentan el peligro.
Su directora destacó que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían hoy consideradas armas tácticas. Por ello, ICAN instó a los países a priorizar el desarme real y no solo los gestos simbólicos.
¿Qué legado dejan los sobrevivientes de Hiroshima?
Actualmente hay menos de 100 mil hibakusha registrados. Estos sobrevivientes han sido clave para educar sobre las consecuencias del bombardeo, pese a enfrentar enfermedades y estigmas.
Momento exacto en que llegaron a Japón las primeras olas de tsunami
Su testimonio es fundamental para mantener viva la memoria de Hiroshima. Con su número en descenso, la responsabilidad ahora recae en las nuevas generaciones para seguir difundiendo el mensaje de paz.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.