Virus Coxsackie y escarlatina: Cómo se contagian, síntomas y diferencias tras la última alerta de incidencias
A pesar de las similitudes en su sintomatología, el virus coxsackie y la escarlatina son diferentes entre sí; estas son sus características y tratamientos.

Durante las últimas semanas, se ha alertado por casos de virus coxsackie en México , una enfermedad que a menudo suele ser confundida con la escarlatina. Sin embargo, ambos padecimientos en realidad son muy distintos entre sí, por lo que es necesario saber cómo identificar sus síntomas para darles el tratamiento indicado.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es el virus coxsackie y cómo se contagia?
El Departamento de Salud del Estado de Nueva York, de Estados Unidos, señala que el virus coxsackie es una infección viral que provoca erupciones y ampollas en las manos, pies y boca. Sus principales síntomas son la aparición de fiebre, falta de apetito, dolor de garganta y escurrimiento nasal, los cuales aparecen entre tres y cinco días después de que se estuvo expuesto a otro enfermo; posteriormente, las ampollas se presentan en el cuerpo tras dos días de las primeras señales .
La población menor a los 10 años es la más propensa a contagiarse, aunque existen también algunos casos en personas adultas jóvenes. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, pues según las indagaciones, con el paso del tiempo el organismo se encarga de expulsarlo por la vía fecal.
Aun así, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es posible aminorar las molestias ocasionadas por la temperatura con ciertos medicamentos, además de que una buena hidratación facilita el proceso.

¿Qué es y cómo se transmite la escarlatina?
La escarlatina es una enfermedad bacteriana que se caracteriza por producir un sarpullido rojo brillante en casi todo el cuerpo, agudizándose en los pliegues de las rodillas y brazos, según la Clínica Mayo. Su sintomatología incluye dolor de garganta y temperatura superior a los 38°.
Al igual que el virus coxsackie, la fiebre escarlata suele atacar principalmente a menores de 5 a 10 años, pero también llega a presentarse en adolescentes de hasta 15 años. Sobre el plan de acción, la Asociación Española de Pediatría explica que consiste en el uso de antibióticos durante al menos 10 días, y de ser necesario, pueden agregarse antitémicos o analgésicos para calmar las molestias; en ambos casos deben ser suministrados por un especialista.
¿Cuáles son las diferencias entre el virus coxsackie y la escarlatina?
Pese a que puedan parecer similares por los síntomas que producen en la piel de niño de entre 0 a 5 años mayormente, el virus coxsackie y la escarlatina son totalmente distintos. Las diferencias principales radican en los tratamientos, pues el primero no requiere de atención médica urgente, mientras que la segunda sí debe tratarse una vez detectados los primeros síntomas, puesto que tal como explica Mayo Clinic, en los peores casos puede generar complicaciones en el corazón y el riñón.
Por otra parte, sus similitudes, además de las heridas cutáneas que ocasionan, son que tanto en el virus coxsackie, como la fiebre escarlata, el contagio se da por la exposición con las secreciones de la nariz, según las investigaciones pertinentes a cada una.
Brote de coxsackie y escarlatina en Edomex
Un brote de coxsackie y escarlatina en el Jardín de Niños ‘Diego Rivera’, ubicado en Santiago Miltepec, Toluca, ha generado preocupación entre padres y madres de familia. Desde el 17 de marzo, se han reportado al menos siete casos de coxsackie y uno de escarlatina entre los estudiantes. A pesar de ello, las clases presenciales continúan con normalidad.
Los padres han solicitado a las autoridades educativas la suspensión temporal de las clases o la implementación de clases en línea para permitir una desinfección profunda del plantel y prevenir más contagios. También exigen protocolos sanitarios más estrictos y seguimiento médico para los menores afectados.
Brotes de paperas y varicela en centros de detencion de migrantes
VIH en 2025: Los 5 estados con mayor incidencia en México y el lugar de Yucatán en casos
Yucatán se ubica entre los cinco estados de México con más casos de VIH en 2025; reportan 300 nuevas infecciones y urgen reforzar prevención y el diagnóstico.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.