Quién es quién en los precios de la gasolina: El precio de la gasolina premium del 21 al 25 de abril
La gasolina premium mantiene su promedio de precio entre el 21 al 25 de abril; San Pedro Garza García reporta el precio más alto del país por cada litro.

Los ajustes semanales en el mercado energético nacional siguen revelando cambios en el valor de los combustibles. Durante los días comprendidos entre el 21 y el 25 de abril, la gasolina premium mostró diferencias significativas de precio, conforme a los reportes más recientes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuál es el precio de la gasolina premium en México esta semana?
En la Mañanera del Pueblo del lunes 21 de abril, se reportó que el costo promedio de la gasolina premium durante este periodo es de 25.73 pesos por litro, de acuerdo con los datos oficiales recopilados en los primeros días de abril. Esta cifra se calcula a partir de los registros públicos proporcionados por permisionarios, excluyendo estímulos fiscales en zonas fronterizas.
Las estaciones con los márgenes de ganancia más elevados se distribuyen en ocho regiones clave. Entre ellas, destaca la ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde el precio al público alcanzó 27.99 pesos, con una diferencia de 5.28 pesos respecto al costo de adquisición (TAR).
En otras áreas, como Hermosillo, León y Naucalpan, los puntos de venta también reportaron precios cercanos a los 27 pesos, con variaciones influenciadas por la logística de transporte, condiciones contractuales con proveedores y ubicación geográfica.
¿Dónde está más barata la gasolina premium en México?
El mismo informe señaló las estaciones con los márgenes más bajos en el mismo lapso para la gasolina premium . En Veracruz, el precio se colocó en 23.49 pesos, con un margen de 1.06 pesos. Otros puntos con costos reducidos se encontraron en Tamaulipas, Ciudad de México, Yucatán, Chiapas y Durango, con precios públicos por debajo de 24.50 pesos.
Los márgenes bajos reportados en estos lugares responden a factores como cercanía a centros de distribución, menor carga fiscal o estrategias comerciales específicas.
Las regiones utilizadas para esta clasificación fueron las determinadas en la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos: Noroeste, Norte, Noreste, Occidente, Centro, Golfo, Sur y Sureste. El análisis excluyó estaciones en áreas fronterizas con beneficios fiscales vigentes.
Profeco mejora en la resolución de quejas y denuncias del consumidor
Los valores reflejan datos estimados con corte al 13 de abril, pero continúan siendo una referencia directa para la última semana del mes. La vigilancia sobre estos precios permite identificar puntos de venta con márgenes elevados y zonas con tarifas competitivas en el consumo de combustibles de alto octanaje.
Los jeans baratos y del súper que son mejores que los lujosos en 300 pesos y con aval de la Profeco
La Profeco analizó jeans para hombre y reveló cuáles son los modelos más resistentes y baratos; estas son las marcas mejor calificadas y sus recomendaciones.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.