Alerta de tsunami en Guerrero, Oaxaca y otros estados: Así será el Primer Simulacro Nacional 2025

Durante el Simulacro Nacional 2025, se activará el sistema de alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, mediante 14 mil 491 altavoces, checa los detalles.

Actualizado el 25 abril 2025 20:09hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Primer Simulacro Nacional 2025: ¿Cuál es el mensaje de alerta que recibirás en tu celular?
Archivo

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó en la mañanera que el Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará a las 11:30 del martes 29 de abril. Este ejercicio se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. De manera simultánea, la Secretaría de Marina (Semar) implementará un ejercicio de alertamiento por tsunami en la costa del Pacífico, con el fin de probar protocolos y procedimientos ante este tipo de fenómenos.

Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y el pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención. Este ejercicio, es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y como gobierno (...) Evidentemente que en esta hipótesis se ha estudiado y trabajado cuáles serían los estados en donde podría haber una mayor repercusión

-indicó.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿En dónde sonará la alerta sísmica por el Simulacro Nacional 2025 con tsunami?

Durante el simulacro, se activará el sistema de alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, mediante 14 mil 491 altavoces. Las entidades en las que se escuchará la alarma serán:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacón
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

También explicó que la alerta se transmitirá por radio y televisión.

Además, se realizará una segunda prueba del sistema de alerta pública a través de telefonía celular, exclusiva para las 16 alcaldías de CDMX, con el mensaje: “ESTE ES UN SIMULACRO”.

Dijo que en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se ha fortalecido el alertamiento vía celular ya que se han realizado más de 10 pruebas sordas, “son ejercicios que se han realizado con todas las empresas concesionarias que van a participar, es decir, con Altanredes, con Telefónica, Telcel y además AT&T.

“Estas pruebas han sido exitosas, lo que nos indica que se enviará un mensaje de alertamiento en la Ciudad de México y en la zona aledaña (...) Se estima que este mensaje escrito y sonoro llegará aproximadamente a 5 millones de teléfonos celulares”, añadió.

En este sentido, destacó que México se convertiría así en el segundo país del continente americano, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento sísmico a nivel nacional.

¿Cómo registrarme para participar en el Simulacro Nacional 2025?

De acuerdo con autoridades federales, hasta el momento se han registrado más de 89 mil inmuebles y más de 7 millones de personas de los 32 estados del país y más de 1,800 municipios. La convocatoria para registrar inmuebles permanecerá abierta hasta el lunes 28 de abril a las 23:59 horas.

“Hay un número récord ya de participantes registrados hasta el momento: Inmuebles, más de 89 mil inmuebles ya registrados; más de 7 millones de personas, esto es en las 32 entidades federativas, en más de mil 806 municipios”, aseveró.

¿Cuáles son los estados que colindan con el Océano Pacífico?

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán de Ocampo
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading