“No es un día de fiesta, es un día de lucha": Madres Buscadoras marchan para exigir justicia y verdad
En el marco del Día de la Madre, buscadoras, colectivos y organizaciones marcharon sobre la avenida Paseo de la Reforma para exigir a las autoridades la aparición de sus hijos y familiares.

En su lucha por justicia, decenas de madres buscadoras provenientes de diversas partes del país se reunieron este 10 de mayo en el Monumento a la Madre para realizar la XIII Marcha por la Dignidad Nacional .
Madres buscadoras, colectivos y organizaciones marcharon sobre la avenida Paseo de la Reforma para exigir a las autoridades la aparición de sus hijos y familiares.
En el marco del Día de la Madre, que se conmemora cada 10 de mayo, las buscadoras avanzaron con rumbo a la glorieta del Ángel de la Independencia, al grito de "¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?” y “Las madres unidas, jamás serán vencidas”. Allí colocaron fotos y pancartas, tomaron el micrófono para exponer sus casos y recordar que para ellas no hay nada que celebrar.
#LasMadresNoSeRinden
— Centro Prodh (@CentroProdh) May 10, 2025
Decenas de #MadresBuscadoras de distintas entidades de la República se congregan en el #MonumentoALaMadre para dar inicio a la XIII Marcha por la Dignidad Nacional
Nos unimos en la exigencia por búsqueda, verdad y justicia por las y los desaparecidos que… pic.twitter.com/TFTVp6rsTF
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Asimismo destacaron que, según cifras oficiales, 47 personas desaparecen cada día . Denunciaron la impunidad, la falta de investigaciones y la complicidad del Estado en las desapariciones.
Quizá el Gobierno no ordena las desapariciones, pero las solapa. Es culpable por aquiescencia, porque nuestros hijos desaparecieron porque no había seguridad, porque en las calles era peligroso y ellos no lograron garantizar la seguridad y eso lo hace cómplice
-indicaron.
Madres y colectivos pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que rompa el “pacto de impunidad” con el crimen y acepte la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre abrir un procedimiento especial a México por las desapariciones generalizadas y sistemáticas. Solicitaron que se instale un mecanismo extraordinario y que el gobierno reconozca sus debilidades.
Señora Presidenta Claudia Sheinbaum: se trata de que, como representantes del Estado mexicano, con un poco de humildad y responsabilidad, miren sus debilidades y limitaciones y acuerde con el Secretario General de Naciones Unidas un mecanismo independiente de investigación y de impulso a la verdad y la justicia, con un componente de búsqueda e identificación, para ser presentado a la Asamblea General de la ONU. Esta sería la medida de la voluntad del Estado mexicano
-señalaron en un pronunciamiento leído por integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUNDEC-FUNDEM).
Las organizaciones y madres buscadoras exigieron garantías de seguridad para continuar con su labor, así como reestructurar la Fiscalía General de la República (FGR).
Madres buscadoras marchan este 10 de mayo; denuncian impunidad
Cabe destacar que además de la marcha de madres buscadoras en CDMX, también se realizaron movilizaciones en otros estados como: Chihuahua, Morelos, Sinaloa y Veracruz.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.