Comienza temporada de la araña violinista y aumentan las picaduras
Las picaduras de araña violinista van en aumento, según la secretaría de salud estatales; estos son los síntomas que provoca el veneno del arácnido.

La araña violinista es uno de los animales más peligrosos que habitan en México, pues tan solo una de sus picaduras puede causarle la muerte a una persona en caso de no recibir atención médica inmediata y ante el comienzo de su temporada, varios estados han emitido una alerta con el objetivo de los habitantes se protegan.
La araña violinista es uno de los arácnidos “más simpáticos” debido a sus patas esbeltas y largas. Además porque en su cefalotórax hay una figura que se parece a un violín, pero su veneno tiene un efecto 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
Alacranes gigantes sorprenden a Yucatán ¿son peligrosos?
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuándo comienza la temporada de la araña violinista?
La temporada de la araña violinista comienza en primavera y se extiende hasta el otoño, pero entre los meses de mayo y julio se suele registrar un aumento de picaduras. Este arácnido suele salir sobre todo en días de calor y de lluvias, condiciones favorables para su reproducción.
¿En qué estados hay más arañas violinistas?
De acuerdo con el Gobierno de México, la araña violinista habita en zonas urbanas del Bajío, Sonora, Chihuahua, Morelos y la Ciudad de México, sin embargo, sigue expandiéndose a otros estados. Por ejemplo, este 2025, las picaduras por este arácnido han aumentado en Puebla y Yucatán, entidades que ya emitieron una alerta.
¿Cuáles son los síntomas del veneno de la araña violinista?
- Enrojecimiento leve
- Comezón
- Ardor en el área de la picadura
- Fiebre
Características especiales de la araña violinista y aquí se esconden en las casas, advierte la UNAM
La UNAM advierte que la araña violinista es muy peligrosa por su veneno; reveló cuáles son sus caracerísticas especiales para que pueda identificarse en las casas.
¿Cuántas picaduras de araña violinista se han registrado en Puebla?
La Secretaría de Salud de Puebla informó que en lo que va del 2025, se han registrado 8 casos de picadura por araña violinista. En comparación durante todo el 2024 que se contabilizaron 14 casos.
Destacó que si bien la presencia de la araña violinista está activa todo el año, es durante la temporada lluvias, que aumenta su proliferación y por ende, el riesgo de contacto con las personas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.