Estados Unidos cierra la frontera al ganado mexicano por la amenaza del gusano barrenador

El secretario de Agricultura, Julio Bordegué, informó que EUA cierra su frontera al ganado de México para analizar estrategia contra gusano barrenador

Gusano barrenador afecta exportasión de ganado de México a Estados Unidos
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:

El problema del gusano barrenador en México ha alcanzado niveles que nunca estuvieron contemplados. En esta ocasión, Estados Unidos ha cerrado su frontera al ganado mexicano por un lapso de 15 días, hasta que se pueda tener una estrategia clara de cómo eliminar a este parásito.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que Estados Unidos decidió suspender las importaciones de ganado mexicano y de América Latina, por motivo de la amenaza que representa el gusano barrenador.

Destaca que Berdegué informó que no estaban de acuerdo con dicha medida, pero que confían en que sea menor el tiempo en el que puedan llegar a un acuerdo para encontrar la solución. El punto clave es tener una estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

México confirma 2 casos de gusano barrenador en personas

La Secretaría de Salud informó que ha registro de dos casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en elestado de Chiapas.

Los afectados son una mujer de 77 años y un hombre de 50, de los municipios de Acacoyagua y Tuzantán, respectivamente. Por si fuera poco, ambos tenían heridas infestadas por larvas, lo que les habría provocado el cuadro de infección por el gusano.

¿Qué es el gusano barrenador?

Es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual se alimenta del tejido vivo de los animales. Llegan cuando las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, para que después las larvas eclosionen en un periodo de entre 12 y 24 horas; posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, provocando daños a los animales.

Más Salud México: Cecilia Fallabrino, CEO de Upax, lidera el proyecto de bienestar en el país

[VIDEO] Descubre Más Salud México con Cecilia Fallabrino, CEO de Upax, liderando bienestar y telemedicina para transformar la salud en México. ¡Conoce su visión!

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading