Conejo de Omiltemi reaparece en Guerrero tras 120 años de desaparición

El conejo de Omiltemi fue redescubierto en Guerrero tras más de un siglo; conoce su historia, por qué es tan especial, qué lo amenaza y cómo protegerlo.

Explora al conejo de Omiltemi: una criatura única en peligro de extinción
sergiomtz/iNaturalistMX
1 minutos de lectura.
Compartir:

El conejo de Omiltemi fue nuevamente descubierto en un rincón de Guerrero tras más de un siglo de ausencia. Su historia despertó emoción y esperanza entre los entusiastas de la naturaleza. En adn40 te contamos qué hace a esta especie única, por qué desapareció, quién lo encontró y cómo puedes ayudar a la protección de este animalito.

 Zoológico Culiacán
También te puede interesar:

Profepa asegura 119 animales en el Zoológico de Culiacán tras detectar maltrato y faltas legales

Las autoridades indicaron que el Zoológico de Culiacán no acreditó la procedencia legal de los animales; las investigaciones continúan sobre el recinto.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el conejo de Omiltemi y por qué es tan especial?

El conejo de Omiltemi es una especie endémica de México. Fue descrito por primera vez en 1904 por el naturalista Edward Nelson. Su tamaño es pequeño, sus hábitos son nocturnos y vive en los bosques nublados de Omiltemi, en la Sierra Madre del Sur, Guerrero.

Lo que lo hace especial es su rareza, pues se trata de uno de los mamíferos más difíciles de encontrar en América. Su reaparición es un hito para la ciencia y la conservación.

¿Por qué desapareció el conejo de Omiltemi?

Durante el siglo XX, la tala inmoderada, la caza y la expansión agrícola destruyeron gran parte del hábitat del conejo de Omiltemi. La falta de avistamientos llevó a muchos científicos a pensar que había desaparecido por completo.

En 1999, el investigador Ross MacPhee lo declaró probablemente extinto. Sin embargo, algunos campesinos locales reportaban haber visto conejos extraños en la zona, lo que mantuvo viva la esperanza.

¿Quién descubrió al conejo de Omiltemi después de tantos años?

El redescubrimiento fue obra de dos científicos mexicanos, Fernando Ruiz y José Almanza. Con perseverancia, exploraron los bosques de Guerrero, estudiaron rastros, y finalmente lograron registrar imágenes y tener contacto directo con un ejemplar adulto.

Su trabajo es altamente celebrado en todo el país como una victoria para la biodiversidad mexicana.

¿Está en peligro el conejo de Omiltemi?

Sí. A pesar del emocionante hallazgo, el conejo de Omiltemi sigue en peligro. Su hábitat continúa amenazado por la deforestación, la agricultura intensiva y la caza.

Sin un esfuerzo conjunto para proteger la zona de Omiltemi, este pequeño animal podría volver a desaparecer.

¿Cómo podemos proteger al conejo de Omiltemi?

Es fundamental conservar los bosques nublados de Guerrero. Esto incluye regular la tala, promover prácticas agrícolas sostenibles y establecer áreas naturales protegidas.

También es importante apoyar a las comunidades locales y fomentar la educación ambiental para crear conciencia sobre el valor del conejo de Omiltemi y su ecosistema.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading