Guía fácil: Así funciona la nueva afiliación al IMSS de repartidores y choferes de apps

El Director Ejecutivo de Alianza In México nos explica cómo funciona la nueva reforma laboral para plataformas digitales y cuáles serán los beneficios.

Repartidores y choferes de apps.jpg
X: @ChileanCrave
Actualizado el 08 julio 2025 13:30hrs 5 minutos de lectura.
Compartir:

¿Tienes dudas acerca de la nueva afiliación al IMSS de repartidores y choferes de apps? En entrevista exclusiva para adn40, el Mtro. Guillermo Malpica, Director Ejecutivo de Alianza In México, explicó cuáles serán los cambios para los trabajadores de plataformas digitales.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Si estás interesado en saber si la nueva reforma laboral para las plataformas digitales podría afectar tus ingresos, te recomendamos seguir leyendo para que conozcas cómo funcionará la nueva afiliación al IMSS.

¿Qué cambios habrá para los repartidores y choferes de apps con la nueva reforma laboral para plataformas digitales?

La reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor el pasado 22 de junio de 2025, trae cambios importantes para los trabajadores de apps como Didi Food, siendo la principal, la afiliación al IMSS.

De acuerdo con el Mtro. Guillermo Malpica, la transición se realizará de forma paulatina , pues la implementación definitiva de esta nueva reforma está prevista para enero de 2026. Por lo tanto, este 1 de julio de 2025, la transición inició con un programa piloto que tendrá una duración de 180 días y será supervisada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el IMSS. Durante este tiempo, se realizará la afiliación del IMSS de ciertos trabajadores que cumplan con los requisitos que establece la STyPS:

  • La afiliación al IMSS dependerá entonces del salario neto que los trabajadores tengan al mes.
  • Los trabajadores deberán de rebasar el umbral de un ingreso neto mensual superior o igual a un salario mínimo.
  • Los trabajadores de plataformas tienen derecho a prestaciones proporcionales como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y PTU.

Entrevista exclusiva: Guillermo Malpica, Director Ejecutivo de Alianza In México, explica paso a paso la afiliación al IMSS de repartidores y choferes de apps

[VIDEO] El Director Ejecutivo de Alianza In México nos explica a detalle cómo funcionará la nueva afiliación al IMSS de repartidores y choferes de apps, a partir de julio.

¿Cómo se va a realizar el registro ante el IMSS de los trabajadores que trabajen para varias apps?

Una de las dudas de los repartidores y choferes de aplicaciones es si podrán seguir trabajando para varias apps como lo han venido haciendo hasta ahora. Al respecto, el Mtro. Guillermo Malpica explica que desde el día 1 que inició el programa piloto, las plataformas ya le habían entregado al IMSS sus bases de datos de todas las personas que tiene registradas, por lo que si un trabajador se encuentra laborando en distintas plataformas, estará en varias listas. Y, ¿cómo se realizará el registro ante el IMSS? Estos son los pasos:

  • Al finalizar el mes: Las plataformas deberán determinar si el trabajador rebasó el umbral del salario mínimo neto.
  • Primeros 5 días del mes: Las plataformas deberán de dar de alta al trabajador ante el IMSS y determinar cuánto tendrá que contribuir, dependiendo del ingreso mensual que haya obtenido.
  • Primeros 10 días del mes: El IMSS deberá entregarle a las plataformas su propuesta de pago por todos sus trabajadores inscritos.
  • Día 17: Las plataformas tienen esta fecha límite de cada mes para realizar el pago al IMSS.

En el caso de que los trabajadores rebasen el umbral del salario mínimo en más de una aplicación, el Mtro. Malpica explicó que estarán registrados en el IMSS por ambas plataformas y su contribución dependerá de su ingreso neto mensual.

¿Qué pasará con los repartidores y choferes de apps que no superen el salario mínimo mensual?

La STyPS determinó que los repartidores y choferes de apps serán clasificados de la siguiente manera:

  • Trabajadores independientes: Los repartidores de aplicación que no superen el umbral del salario mínimo mensual.
  • Trabajadores subordinados discontinuos: Los que sí superen el umbral del salario mínimo mensual.

Los trabajadores independientes tienen la libertad de optar por pagar sus propias contribuciones al IMSS para no quedarse sin seguridad social, durante el o los meses en los que no sean registrados ante el IMSS por las plataformas. En los primeros días del siguiente mes, las plataformas determinarán si era un trabajador subordinado y cubrirán los gastos de seguridad social.

El Mtro. Guillermo Malpica también nos explicó que otro de los beneficios que ofrece la reforma laboral es que todos los repartidores y choferes tienen derecho a la atención médica en el IMSS, independientemente, de si son trabajadores independientes o subordinados.

¿La afiliación al IMSS causará un impacto en el ingreso de los repartidores y choferes de apps?

Al respecto, el Mtro. Malpica señaló que para evitar que la afiliación al IMSS genere un impacto en el ingreso de los repartidores y choferes de apps, la STyPS determinó lo siguiente:

  • El SAT seguirá considerando a los repartidores y choferes de apps como trabajadores bajo el régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas, es decir, seguirán pagando 2.1% de ISR y 8% de IVA, sin importar si un mes está registrados ante el IMSS y el siguiente no lo están.

¿Qué pasará con los trabajadores que no quieran incorporarse al IMSS?

Al respecto, el directivo de Alianza In México recordó que la nueva reforma laboral especifica que las plataformas están obligadas a registrar ante el IMSS a los repartidores y choferes de apps que superen el salario mínimo mensual.

¿Cómo se hará el cálculo de la aportación al IMSS para los trabajadores de aplicaciones?

El Mtro. Guillermo Malpica explicó que tras las mesas de trabajo que realizaron los representantes de las plataformas digitales con la STyPS, se llegó al acuerdo de incluir el concepto de ingreso neto. Esto quiere decir, que al ingreso bruto se le restaría un porcentaje denominado “factor de exclusión de la herramienta de trabajo”. El resultado será un ingreso neto.

“Tras quitar estos conceptos, el ingreso neto sobre el que tienes que pagar la seguridad social es más pequeño”, señaló Malpica. Los conceptos que se incluyeron para hacer este ingreso neto, por decisión de la STyPS, hasta ahora es el uso de la plataforma como herramienta tecnológica. De acuerdo con la STy PS, el factor de exclusión de la herramienta de trabajo se determina en 3 categorías:

  • Categoría 1: Transporte motorizado con vehículos de cuatro o más ruedas tiene 60% de factor de exclusión.
  • Categoría 2: Vehículos motorizados de 2 ruedas (motos o bicis eléctricas) con un factor de exclusión de 50%
  • Categoría 3: No motorizados o no vehículo con un factor de exclusión de 15%

Por ejemplo, en el caso de la categoría 1, se hará un descuento del 60% al ingreso bruto, para determinar el ingreso neto. De esta manera, se hará el cálculo de la aportación al IMSS, únicamente, considerando el 40% como ingreso neto. La aportación al IMSS corresponde casi el 97,5% al patrón; mientras que el trabajador aporta el 2,5% de sueldo neto.

Sin embargo, durante este programa piloto que tiene una duración de 6 meses, las plataformas considerarán qué otros conceptos se pueden incluir otras deducciones del ingreso bruto.

Finalmente, el Mtro. Guillermo Malpica, Director Ejecutivo de Alianza In México, nos explicó que este programa piloto de 180 días les permitirá a las plataformas tener los números de cómo funciona y cuáles son los efectos en los diferentes actores del ecosistema digital, qué impacto tienen en todos ellos, qué áreas de oportunidad hay en la implementación.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading