Modalidad 40 del IMSS: Así puedes aumentar tu pensión si no trabajas formalmente
Para miles de mexicanos, asegurar una pensión digna al momento del retiro es una prioridad, esto se puede lograr con la Modalidad 40 del IMSS.

Para miles de mexicanos, asegurar una pensión digna al momento del retiro es una prioridad. En ese contexto, la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una alternativa atractiva para aumentar semanas cotizadas y mejorar el monto de la pensión. Pero, ¿cuánto cuesta realmente pagar estas semanas y cómo se realiza el trámite?
La Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, es un esquema que permite a las personas que dejaron de trabajar de manera formal o fueron dadas de baja por su empleador, seguir acumulando semanas cotizadas e incrementar el monto de su pensión, al cubrir por su cuenta las cuotas al IMSS. En adn40 te explicamos todo.
¿Cuánto se tiene que pagar en la Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40 del IMSS es un esquema que permite a los trabajadores que dejaron de cotizar continuar aportando para incrementar su futura pensión, eligiendo un salario base de cotización que puede ser igual o superior al último registrado, hasta un máximo de 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) diaria.
El costo mensual se calcula aplicando una tasa del 13.347% sobre el salario base de cotización elegido, multiplicado por los días del mes. El valor de la UMA diario en 2025 es de 113.14 pesos; es decir, el máximo salarial para cotizar es 25 UMAs diarias, aproximadamente 2,828.50 pesos.
El costo de cotizar en la Modalidad 40 del IMSS dependerá directamente del salario base de cotización que elijas.
🔍 El IMSS implementa supervisión en la #Modalidad40 para asegurar atención clara y eficiente 🏥
— IMSS (@Tu_IMSS) June 2, 2025
✅ Verifica semanas cotizadas, salarios y reingresos
💳 Aportaciones se reflejan correctamente en tu cuenta
👵👴Mejora tu pensión y garantiza cobertura médicahttps://t.co/MVIdqpmfzD pic.twitter.com/pHB3nNeLXz
¿Cuántos años debo tener para la Modalidad 40 del IMSS?
Es importante que sepas que para la Modalidad 40 del IMSS no existe una edad mínima obligatoria. ¿Ahora que cuentas con toda esta información te sigues preguntando si te conviene más la Modalidad 10 o la 40?
La Modalidad 40 es más adecuada para trabajadores que buscan maximizar su pensión mediante aportaciones voluntarias, especialmente aquellos bajo la Ley 73 del IMSS, y que tienen menos de cinco años sin cotizar. La Modalidad 10 es ideal para trabajadores independientes que desean mantener la seguridad social, incluyendo servicios médicos, y continuar acumulando semanas de cotización. La elección depende de tus circunstancias individuales, como tu régimen de pensión, semanas cotizadas y objetivos de jubilación.
¿Cómo inscribir la Modalidad 40 del IMSS?
En línea:
- Ingresa al portal oficial del IMSS: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx
- Busca el trámite: “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”
- Captura tu CURP, NSS y correo electrónico válido
Presencial:
- Acude a la Subdelegación del IMSS con identificación oficial, comprobante de domicilio y un escrito libre solicitando tu inscripción
- Horario: lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas
- Realiza el pago en ventanilla bancaria o en línea
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.