Cuidado jubilado; este es el error más común a la hora de buscar modalidad 40

La famosa modalidad 40 es una de los trámites más solicitados y valiosos dentro de la población mexicana. Hacerlo de manera correcta puede significar un aumento considerable a tu pensión, pero tienes que estar atento para no cometer este error.

Modalidad 40 IMSS
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha estado haciendo un llamado a la población que busca ser parte de su programa ‘modalidad 40’, pues advierte que muchas de las personas que solicitan este beneficio, llegan a cometer errores que pueden terminar en la pérdida de su pensión.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es la modalidad 40?

La modalidad 40 es un esquema de aportaciones voluntarias conocido oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permitiendo que las personas que trabajaron en el sector informal puedan acceder a una pensión mensual.

Este esquema también brinda la oportunidad de que personas incorporadas al seguro social hagan aportaciones para incrementar la cantidad de dinero en sus pensiones.

Desde 2025, el trámite ya se puede realizar completamente en línea, a través del portal del IMSS , aunque es recomendable buscar la ayuda de un gestor para hacer el trámite.

Es importante resaltar que este beneficio está únicamente disponible para personas con Invalidez y Vida, Retiradas, Trabajadoras del Sector Informal. La condición más importante para ser acreedor de este esquema es pertenecer a la Ley del Seguro Social de 1997, es decir haber comenzado a cotizar antes de ese año.

Otro punto importante es que al entrar en esta modalidad no se genera derecho a los servicios médicos por parte del IMSS.

El seguro social advierte que hay mucha desinformación por parte de la población interesada en la modalidad 40, el no inscribirse a tiempo al programa es la principal razón por la que no se otorga este beneficio. El límite de tiempo que se tiene una vez que se deja de cotizar es de 5 años y también es muy importante estar atentos al monto que se debe pagar, dependiendo de tu último salario base.

Estos son los requisitos y el perfíl para solicitar modalidad 40

  • Haber empezado a cotizar antes de 1997
  • Tener más de 500 semanas cotizadas
  • No estar inscrito al seguro social
  • Tener entre 60 y 65 años a la hora de solicitar
  • No tener más de 5 años de haber dejado de cotizar
  • Hacer las aportaciones en función de su último sueldo base — De esto dependerá el aumento otorgado a su pensión o la cantidad de pensión que se otorgue si es trabajador del sector informal

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading