Los prefijos en llamadas de spam que debes saber para no contestar

Las conocidas como llamadas spam están muy presentes en México y son demasiado habituales, molestando casi siempre al destinatario. No obstante, existe una forma sencilla de detectarlas.

Conoce los prefijos para identificar llamadas no deseadas
Getty Images
Actualizado el 14 agosto 2025 14:32hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Día a día los usuarios recibimos llamadas de spam. El spam telefónico son las llamadas a teléfono fijo o móvil que se realizan sin petición ni autorización previa, además, es característico por la molestia, reiteración e incluso acoso que pueden llegar a causar. Conoce los prefijos con los que puedes identificar estas llamadas para que no las contestes y evites incovenientes.

Empresas e instituciones realizan estas llamadas con fines comerciales, aunque en muchos casos también son empleadas como medio para cometer fraudes o robo de datos personales, por lo que además de hacerte perder el tiempo, también comprometen tu seguridad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué prefijos son llamadas de spam?

Las conocidas como llamadas spam están muy presentes en México y son demasiado habituales, molestando casi siempre al destinatario, que no sabe cómo librarse de ellas. Nos pasa a todos y puede resultar agotador. Existe una forma sencilla de detectarlas: revisar el prefijo telefónico.

Estos prefijos han sido reportados en sitios especializados como Tellows, Verificamex y QuiénHabla.x:

  • +5281 Monterrey, Nuevo León
  • +5256 Ciudad de México
  • +717 (Tenango del Valle)

Otros prefijos que han sido denunciados:

  • Camboya (+855)
  • Albania (+355)
  • Costa de Marfil (225)
  • Ghana (233)
  • Nigeria (234)

¡Ojo! Expertos en ciberseguridad alertan que contestar estas llamadas puede derivar en que tu voz sea grabada y utilizada para extorsiones, ataques de “phishing vocal” para obtener tus contraseñas o datos bancarios, o en intentos de “SIM swapping” para clonar tu tarjeta SIM y acceder a tus cuentas bancarias y redes sociales.

¿Cómo consiguen mi número de teléfono para hacer llamadas de spam?

Si bien ya te ofrecimos los prefijos de las llamadas spam , persiste una duda fundamental: ¿De dónde obtienen mi número?

Según la Guardia Nacional, a través del Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de México, existen múltiples formas en las que tu número puede quedar expuesto y ser utilizado para este tipo de prácticas: por ejemplo, al registrarte en sitios web poco confiables o al conectarte a redes WiFi públicas que solicitan tus datos personales a cambio de acceso gratuito a internet.

¿Cómo protegerme de las llamadas spam?

Para protegerte, además de no contestar números sospechosos, puedes activar en tu celular las funciones de identificación y bloqueo de llamadas de spam. En Android, esta opción se encuentra en la app de “Teléfono” bajo configuración de “Identificador de llamada y spam”. En iPhone, está en “Configuración” > “Teléfono” > “Bloqueo e identificador de llamadas”. También puedes registrar tu número en el Registro Público para Evitar Publicidad de la Profeco para México.

Te recomendamos que no contestes llamadas si no tienes registrado el número.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading