Revelan imágenes impactantes del poderoso huracán Erin desde el espacio
El huracán Erin fue captado desde un satélite con un ojo definido. La UNAM confirmó que México no tendrá impacto directo, pero se mantiene bajo vigilancia.

El huracán Erin, uno de los fenómenos más intensos de la temporada 2025, sorprendió a expertos por la claridad de sus imágenes desde satélite. La estructura perfectamente simétrica y el ojo definido revelan un sistema muy poderoso.
Erin ya es huracán categoría 5; es una amenaza para estas zonas del Atlántico
El huracán Erin se convirtió en categoría 5 y es una amenaza en el Atlántico; conoce dónde provocará afectaciones.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Las agencias espaciales y meteorológicas difundieron fotografías que muestran la magnitud del ciclón sobre el Atlántico. Aunque México no sufrirá un impacto directo, la vigilancia continúa ante posibles efectos indirectos como oleaje y corrientes de resaca.

¿Dónde se ubica actualmente el huracán Erin?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Erin se localiza a 170 km al norte de la isla de Anguilla, en las Antillas Menores, y a más de 2 mil 500 km de Cancún, Quintana Roo.
El sistema presenta vientos sostenidos de 255 km/h y rachas de hasta 275 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste a 28 km/h. Subió a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y confirmó que se trata de un huracán extremadamente peligroso. Sin embargo, actualmente se degradó a categoría 3.

¿México corre riesgo por el huracán Erin?
La CONAGUA aseguró que el ciclón no representa peligro directo para las costas mexicanas debido a su distancia y trayectoria. Sin embargo, recomendó estar atentos a oleaje elevado y corrientes marinas en las playas del Atlántico.
En las islas cercanas a su trayectoria, el huracán provocó lluvias intensas, vientos violentos y fuerte oleaje, lo que llevó a evacuaciones preventivas en varias comunidades.

El huracán Erin en el contexto de la temporada 2025
Erin es el quinto ciclón con nombre en el Atlántico en 2025. La temporada, que inició el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, ya muestra la tendencia a huracanes más potentes.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que la rápida intensificación de Erin se relaciona con el calentamiento global de los océanos, lo que favorece tormentas de mayor categoría.
¿Cuáles son los principales riesgos asociados a Erin?
Aunque no impactará México, Erin representa los peligros clásicos de un huracán:
- Vientos destructivos
- Lluvias que pueden provocar inundaciones
- Corrientes de resaca capaces de arrastrar a bañistas en playas lejanas al centro del ciclón
Las autoridades meteorológicas insisten en la importancia de mantenerse informados y no confiarse, pues los efectos indirectos también ponen en riesgo la vida.
Monitoreo y perspectivas del huracán Erin
El SMN y la CONAGUA continúan observando el desarrollo de Erin para detectar cualquier cambio en su fuerza o trayectoria. Hasta el momento, no se prevé que se debilite en las próximas horas.
Alerta en Guerrero, Jalisco y Colima por zonas de inestabilidad
Los especialistas remarcan que, aunque México no tenga impacto directo, la temporada de huracanes requiere atención constante y medidas de prevención para evitar emergencias.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.