Profepa clausura carpinterías en México por estas razones

Las autoridades identificaron varios establecimientos de carpinterías que operan sin permisos, por lo que Profepa los clausuró para proteger los ecosistemas.

Profepa clausura carpinterías en Chiapas
Profepa
1 minutos de lectura.
Compartir:

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente ( Profepa ) tiene el objetivo de proteger los recursos naturales y el medio ambiente, por lo que en esta ocasión pusieron sus ojos en las carpinterías que no cumplen con los lineamientos necesarios para operar.

Así, las autoridades de Chiapas intensificaron inspecciones en el sector forestal para evitar el aprovechamiento ilegal de los árboles, permitiendo que las únicas carpinterías que operen en la zona sean aquellas que se apegan a la ley, priorizando la conservación del entorno.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Por qué Profepa clausuró carpinterías en Chiapas?

Específicamente, realizaron un operativo en el municipio de Jitotol, donde cerraron centros de almacenamiento y transformación de productos forestales (madera).

  • Los establecimientos no operan con permiso de Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat )
  • Los establecimientos no pudieron acreditar la procedencia legal de la madera que almacenaban

Fue gracias a estas irregularidades que clausuraron los establecimientos como medidas de seguridad, específicamente, para frenar la tala clandestina y el almacenamiento ilegal de productos forestales en la región, como un compromiso de protección del medio ambiente.

El problema de la tala ilegal de árboles en México

De acuerdo con el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México se deforestan 500 mil hectáreas al año, y que la principal causa es la tala clandestina, junto con los incendios.

Es por eso que la UNAM solicita una verdadera “transformación social” para cuidar los árboles y regular la tala de los mismos, ya que poco a poco se han ido perdiendo estas áreas verdes, que son de enorme ayuda al ecosistema y a los mismos humanos.

En este caso, será clave educar a las personas que viven cerca de los bosques y que utilizan sus recursos como principal fuente de trabajo. El objetivo es que se apeguen a las normas de la Semarnat para que sus actividades no dañen el medio ambiente o lo descompensen.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading