Lorena se degrada a tormenta tropical antes de impactar en costas mexicanas
Lorena generará efectos en las costas mexicanas durante su trayectoria en el océano Pacífico; Conagua activó zonas de vigilancia en Baja California Sur.

Lorena se degradó a tormenta tropical antes de impactar en las costas mexicanas, de acuerdo con las autoridades mexicanas, sin embargo, continúan las lluvias torrenciales y oleaje elevado en la Península de Baja California y el noroeste de México.
El centro se localiza a 205 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos. Sus vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.
#Lorena, ahora como #TormentaTropical, mantendrá #Lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado en la #PenínsulaDeBajaCalifornia y el noroeste de #México. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/8Foyxwk0k7
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
Lorena se intensifica a huracán categoría 1
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ayer 3 de septiembre que Lorena se había intensificado a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson y su centro se localizaba a 165 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 345 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro.
De acuerdo con la Conagua, el huracán Lorena presentaba vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros/hora, racgas de 150 kilómetros/hora y desplazamiento hacia el noroeste a 24 kilómetros/hora.
⚠️ El #SMNmx continúa monitoreando el desplazamiento del #Huracán #Lorena en el #Pacífico. Todos los detalles en el gráfico⬇️
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Puedes consultar toda la información en 📷 https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/EB2aTUsiW8
Vigilancia en las costas mexicanas por impacto
La Conagua señaló que se mantendría zona de prevención por efectos del huracán desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, Baja California Sur y vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, Baja California Sur y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe.
Huracán Lorena genera primeros efectos en Baja California Sur
A través de redes sociales, algunos usuarios compartieron los primeros efectos del huracán Lorena ante su aproximación a costas mexicanas. En La Marina, Cabo San Lucas, el cielo estaba completamente nublado y se registraba lluvia, además de oleaje elevado.
Huracán #Lorena , categoría 1. Aspectos desde La Marina, Cabo San Lucas, BCS. pic.twitter.com/ICsLXFzGIK
— José Fernando Franco Gutiérrez (@donferska) September 3, 2025
Lorena nació de la depresión tropical Doce-E
La tormenta tropical Lorena se formó el 2 de septiembre en el Océano Pacífico a partir de la depresión Doce-E. Presentaba vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/hora.
🚨#AlertaADN
— adn40 (@adn40) September 2, 2025
Se formó la Tormenta Tropical "Lorena" a partir de la Depresión Tropical Doce-E en el Pacífico; se encuentra a 385 kilómetros de Manzanillo, Colima https://t.co/RCnNsuOwq1
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Cuándo impactará la tormenta tropical Lorena en México?
Lorena podría impactar el próximo 5 de septiembre en Baja California Sur como tormenta tropical, según los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional, sin embargo, dependerá de las condiciones climáticas y la temperatura del mar.
Trayectoria en tiempo real del huracán Lorena
A través de la plataforma Windy , sitio especializado en fenómenos meteorológicos, se puede observar la trayectoria en tiempo real del huracán, así como las afectaciones que genera en los estados a los que se acerca.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.