Lista de carreras técnicas que se pueden estudiar en el nuevo Bachillerato Nacional de la SEP
El Bachillerato Nacional es parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los jóvenes que concluyan sus estudios en esta modalidad recibirán una doble certificación.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio inicio al nuevo ciclo escolar 2025-2026 con la implementación del Bachillerato Nacional, un modelo educativo que unifica los 32 subsistemas de educación media superior en uno solo (Marco Curricular Común), ofreciendo igualdad de oportunidades académicas y laborales para los jóvenes. Esta innovación educativa contempla una amplia variedad de carreras técnicas diseñadas para formar estudiantes con habilidades para el futuro.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Que es el Bachillerato Nacional?
El Bachillerato Nacional es parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Con la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), la educación se convierte en un derecho directo para todas y todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 para 5.5 millones de estudiantes que serán atendidos por 421 mil 113 docentes en 21 mil 101 planteles de bachillerato de las 32 entidades del país.
Esta reforma a la Educación Media Superior permitirá a los estudiantes transitar entre subsistemas como Conalep, CBTIS, CETIS y Bachilleres sin necesidad de reiniciar sus estudios, para una mayor flexibilidad y continuidad académica.
¿Qué carreras técnicas se pueden estudiar en el Bachillerato Nacional de la SEP?
El Bachillerato Nacional ofrece carreras técnicas enfocadas en áreas de alta demanda y desarrollo tecnológico, avaladas por instituciones públicas de educación superior como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México. Entre las carreras técnicas destacadas que podrán cursar los estudiantes se encuentran:
- Electromovilidad
- Inteligencia Artificial
- Nanotecnología
- Semiconductores
- Ciberseguridad
- Urbanismo sostenible
- Gestión e Innovación Turística
- Desarrollo Comunitario
Título doble
Los jóvenes que concluyan sus estudios en el Bachillerato Nacional recibirán una doble certificación: un certificado de bachillerato general para continuar con estudios universitarios y un certificado de bachillerato técnico-profesional para facilitar su incorporación al mundo laboral. Este modelo busca preparar estudiantes con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales y capacidad científica, fomentando una formación integral con sentido humanista.
No somos como los gobiernos anteriores que pensaban que los jóvenes debían ser entrenados para ser mano de obra. No se trata de formar mano de obra; el Bachillerato Nacional se trata, ante todo, de formar buenos ciudadanos: que todas y todos tengan valores como la fraternidad, la solidaridad, el amor al prójimo, el cuidado de la naturaleza, el amor a la patria, y que busquemos siempre la justicia y la equidad
-indicó Delgado.
En este enlace puedes conocer más sobre el Bachillerato Nacional.
¿Cómo ingresar al nuevo Bachillerato Nacional?
La nueva convocatoria será para el siguiente ciclo escolar 2026-2027 a través de “Mi Derecho, Mi Lugar”.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.