Cebolla, tomate y chile suben de precio por la inflación
La inflación en México registró un aumento provocando un aumento de precio en diferentes productos que forman la canasta de bienes y servicios del consumo de las familias mexicanas.

En México, la inflación anual subió y con ello aumentaron los precios de verduras como el tomate, cebolla y chile serrano, además, se encarecieron los servicios de restaurantes, taquerías y fondas, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué productos subieron de precio por la inflación?
De acuerdo con el reporte del Inegi, estas verduras, productos y servicios subieron de precio por la inflación en la segunda quincena de agosto:
- Chile serrano: 34.94%
- Tomate verde: 16.71%
- Cebolla: 6.33%
- Cigarrillos: 1.41%
- Universidad: 1.34%
- Detergentes: 0.92%
- Carne de res: 0.67%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.63%
- Restaurantes y similares: 0.30%
- Vivienda propia: 0.27
Inflación repunta y suben de precio frutas, verduras y servicios
La inflación repuntó en mayo y varios alimentos, productos y servicios subieron de precio; aquí la lista de productos que se encarecieron.
Alimentos y productos que bajaron de precio por la inflación
Mientras que los productos y servicios que bajaron de precio son:
- Chayote: -21.58
- Jitomate: -11.46%
- Cine: -11.00%
- Transporte aéreo: -9.76%
- Aguacate: -7.36%
- Plátanos: -5.23%
- Pollo: -4.62%
- Otras verduras y legumbres: -4.29%
- Material escolar: -1.55%
- Automóviles: -0.25%
En agosto 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 140.867 y representó un aumento de 0.06% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.57%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.23% subyacente… pic.twitter.com/3cqJBhwcrP
¿Cómo está la inflación en México actualmente?
El Índice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC ) es una medida de cambio en los precios de los productos que forman parte de la canasta de bienes y servicios de las familias mexicanas.
Para agosto de 2025, el INPC tuvo un incremento de 0.06% y la inflación general anual se ubicó en 3.57%. El índice de precios subyacente que excluye bienes y servicios incrementó 0.22% a tasa mensual. Los precios de las mercancías subieron 0.21% y los de servicios 0.23%.
Por otro lado el índice de precios no subyacente disminuyó 0.47%, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.17% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.02%.
Consumo de frutas y verduras cae un 30%: UNAM
En los últimos 30 años el consumo de fruta y verdura ha caído un 30% en México a causa del cierre de mercados y la apertura de tiendas de autoservicio.
¿Cómo afecta la inflación?
La inflación ocurre por un aumento general en los precios de viene y servicios, es decir que se necesita más dinero para comprar las mismas cosas. La inflación puede ser causada por:
- Mayor circulación de dinero
- Oferta y demanda de bienes y servicios
- Costos de producción
- Política monetaria
Por ello, es importante ajustar tu presupuesto y priorizar tus gastos, arma un plan para pagar tus deudas, crea un fondo de emergencia.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.